Unidos contra el crimen organizado
Tabla de contenido
Uniendo fuerzas contra la delincuencia
Como parte de la estrategia antidelincuencial multisectorial, el gobernador Manuel Gambini juramentó ayer a la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, Nancy García, y al representante de la Superintendencia Nacional de Migraciones en la región, Luis Mendoza, con la finalidad de incluirlos en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

“El sector empresarial está comprometido a seguir trabajando en conjunto con el Gobierno regional, la Policía Nacional del Perú y las autoridades locales para hacerle frente a la criminalidad organizada y a la delincuencia común. Seguir trabajando de forma articulada y responsable es la meta. Y tenemos claro que todos los actores debemos convertirnos en una sola fuerza”, dijo Nancy García.
🔴 VER TAMBIEN: «Juan Reynoso, Impaciente por la Llegada del 7 de Septiembre tras Conferencia y Anuncio de la Primera Lista de Convocados»
No está demás recordar que la presidenta de la Cámara ucayalina y el gremio empresarial desembolsaron el dinero necesario para destrabar los 34 patrulleros inteligentes que acaban de ser repartidos en las cuatro provincias que componen el departamento de Ucayali, y que la XIII Macro Región Policial usa ahora para vigilar las calles que con el paso de los días se vuelven más peligrosas.
🔴 VER TAMBIEN: Menor de 11 desapareció tras ser reprendido por sus padres
Acciones concretas
Durante la cuarta sesión del Coresec, realizada en la sede del Gobierno regional, se evaluó la posibilidad de dotar a la PNP con equipos de comunicación de mayor tecnología, con la finalidad de que puedan conectarse al TETRA, que es el sistema que emplea la Municipalidad de Coronel Portillo -que también forma parte del Coresec-, cuya capacidad es de 500 radios portátiles.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Arrancó el Rally Premio Ciudad de Arequipa 2023: 30 pilotos se encuentran en competencia

En esa línea, se busca priorizar la entrega de equipos logísticos a la policía de la provincia de Purús y la del distrito de Yurúa para realizar los patrullajes de rigor en las comunidades nativas más alejadas de la región. Y se acordó que se debe priorizar la instalación de un puesto de auxilio rápido y la viabilidad del mantenimiento de la pista aérea del distrito antes mencionado.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: ¡No contaban con su astucia!: El Chapulín Colorado sale en ‘Blue Beetle’ y conquista DC