Alianza para el Desarrollo Sostenible en Ucayali: Fortaleciendo la Acuicultura y la Pesca en Masisea
En un emocionante evento durante el 123 aniversario de la creación política del distrito de Masisea, Ucayali, el Director Regional de la Producción de Ucayali, Biólogo Pesquero Mariano Rebaza Alfaro, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Masisea, Waldo Guerra Ríos, sellaron un acuerdo trascendental. Este convenio interinstitucional tiene como objetivo impulsar la acuicultura, el desarrollo de la pesca y la formalización de micro y pequeños empresarios en la zona. La iniciativa busca continuar fortaleciendo el desarrollo de la región Ucayali y mejorar la calidad de vida de su población.
La firma de este convenio representa un hito importante en el esfuerzo continuo para el desarrollo de la región Ucayali. Hasta la fecha, el Departamento de Producción ha suscrito 14 convenios en los primeros diez meses del año 2023. Entre las entidades involucradas destacan las municipalidades de Atalaya, Von Humboldt, Huipoca, Boquerón, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) y varias instituciones estatales, como el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Pesquero (CITE Pesquero), el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Forestal (CITE Forestal) y el Ministerio de la Producción, entre otros.
Colaboración y Compromiso de Diversos Niveles de Gobierno
El Director Regional de la Producción resaltó la importancia del esfuerzo conjunto de las autoridades a nivel provincial, distrital, regional, la comunidad, el sector privado y el gobierno nacional. Este esfuerzo ha llevado a que Ucayali sea un referente en el crecimiento y desarrollo de todas las regiones amazónicas. Se destacó la necesidad de seguir impulsando, desarrollando y aprovechando los recursos de la biodiversidad para mejorar la calidad de vida de la población.
El compromiso de todos los niveles de gobierno es esencial para lograr los objetivos nacionales, como la reducción de la anemia, desnutrición y la tuberculosis. La población de Masisea, un distrito con una alta biodiversidad y recursos hídricos significativos, pero con un alto porcentaje de desnutrición, se encuentra entre las poblaciones que más necesitan la colaboración y el apoyo de los tres niveles de gobierno.
Desafíos en la Región Ucayali
El distrito de Masísea se destaca por sus espejos de agua, especialmente las lagunas Imiria y Chaulla, que son consideradas las zonas de pesca más importantes de la región Ucayali. Sin embargo, diversos factores, como la pesca indiscriminada y el uso de sustancias tóxicas prohibidas, han provocado la disminución de la población natural de los recursos pesqueros. Esta situación ha llevado a una disminución de alimentos ricos en nutrientes y proteínas, lo que, a su vez, ha contribuido a la anemia y la desnutrición en la comunidad.
La Acuicultura como Alternativa Prometedora
Para revertir esta situación, se ha identificado la acuicultura como una alternativa prometedora. Existen investigaciones en curso, así como paquetes tecnológicos para la producción de alevinos, tecnología de cultivo, procesamiento y acceso a mercados. Se estima que se necesita producir alrededor de 12,000 toneladas de pescado al año, y esta producción provendría del desarrollo de la acuicultura. Actualmente, la acuicultura es una política nacional destinada a fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la salud nutricional de la población.
La firma de este convenio no solo impulsa el desarrollo económico de la región Ucayali, sino que también promueve la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad local. La acuicultura sostenible, junto con la formalización de micro y pequeños empresarios, contribuirá a la mejora de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales en la región.
Este es un ejemplo del poder de la colaboración interinstitucional y del compromiso de múltiples actores para lograr un desarrollo equitativo y sostenible. En un momento en que las cuestiones de salud alimentaria y nutrición son de vital importancia, este esfuerzo conjunto está destinado a marcar una diferencia significativa en la vida de la población de Ucayali y a convertirse en un modelo para otras regiones en busca de soluciones similares.