Judith Ramos, jefa del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en conversación con Diario ímpetu remarcó que la región seguirá sufriendo de inundaciones porque ya nos encontramos en época de invierno, temporada de lluvias. En ese sentido, invocó a las autoridades actuales, locales y regional, para que dejen completamente abastecidos sus almacenes, tomando en cuenta que las lluvias seguirán hasta el próximo año.
VER TAMBIÉN: 23 años cumple hoy la Universidad Intercultural de la Amazonia
“Indeci está permanentemente coordinando. Las autoridades deben dejar sus almacenes dotados con los implementos necesarios, como, por ejemplo, alimentos de primera necesidad, calaminas y otros equipos. Sin embargo, es necesario aclarar que ya algunas municipalidades han agotado su capacidad financiera, técnica y operativa. En este tipo de casos es el gobierno nacional, previa declaratoria de estado de emergencia quien ya debe hacerse cargo”, indicó Ramos.
Es justamente en esta situación, en que se encuentran los distritos de Neshuya y Curimaná, con más de 240 familias damnificadas y afectadas por la última lluvia registrada hace una semana, que la jefa de Indeci indicó que estas municipalidades han rebasado su capacidad y han pedido que se les declare en estado de emergencia. Mientras tanto el Gobierno Regional de Ucayali viene barajando la posibilidad de elevar el pedido al Ejecutivo, debido a que dicha situación también habría rebasado su capacidad de atención.
“Estamos a la espera de lo que diga el gobierno regional, todo depende de ellos. A pesar del tiempo, nosotros venimos coordinando para apoyar a la población que lo necesita”, indicó.
VER TAMBIÉN: Ejército peruano se compromete a impedir la conformación de un segundo Vraem en Ucayali
Cabe destacar que el Centro de Emergencia de Regional (COER) desplegó una campaña de solidaridad a favor de la población de Neshuya. Tras ello con donaciones voluntarias se pudo llevar a los damnificados y afectados de prendas de vestir, junto a sábanas y colchas.
Según los últimos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, en Ucayali se vienen registrando semanalmente lluvias de moderada a fuerte intensidad al menos una vez a la semana, por lo que las inundaciones vienen formando parte la situación de emergencia que atraviesan en diferentes distritos.
Por ello la especialista invocó a la ciudadanía a reflexionar, remarcando que gran parte de la problemática surge de la población y las autoridades de manera conjunta. “Se bota la basura a los caños naturales y a las cunetas, ante ello todos somos responsables”, dijo. “Es momento de preocuparnos para poder algún día tener una sociedad sostenible”, finalizó.
YADIRA HUAMAN