De acuerdo con un pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologia (SENAMHI) entre hoy hasta el 20, las lluvias afectarán Pucallpa y alrededores, en tanto que, en Campo Verde, el desborde de una quebrada afectó a 12 viviendas el domingo último.
VER TAMBIÉN: Emprendedor ayuda a madres adolescentes para que sigan estudiando
Según aviso meteorológico N° 013 del Senamhi, las lluvias estarán en un nivel naranja, es decir irán de moderada a fuerte intensidad en las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, del 18 al 20 de enero.
Según el pronóstico, se prevé que la lluvia se acumule por encima de los 70 mm/día en la selva sur, sobre los 70 mm/día en la selva central y superiores a los 50 mm/día en la selva norte. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 km/h, debido al primer friaje del año.
Como es reiterativo, cada vez que llueve, se producen inundaciones en las calles de Pucallpa, se colmatan los desagües y muchas viviendas y edificios terminan afectadas.
AFECTADOS
Donde ya se ha producido afectación es en el distrito de Campo Verde, donde, debido a las fuertes lluvias, el desborde de la quebrada San Pablo, en el sector Santa Elena, produjo una inundación que golpeó 12 viviendas y dejó 48 personas afectadas, en la tarde del pasado domingo 15 de enero.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali informó que la Municipalidad Distrital de Campoverde ha coordinado la atención de la emergencia con bienes de ayuda humanitaria, en tanto, entregó carpas como ayuda inicial para los afectados.
Los pobladores de Santa Elena, realizaron trabajos de limpieza y evacuación del agua con apoyo de herramientas manuales.
PREPARARSE
Ante la presencia de lluvias continuas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas para que la región amazónica se prepare a fin de evitar dificultades. Exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
La población también debe identificar rutas de evacuación hacia una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos, huaicos e inundaciones.
También sugiere proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Indeci, invocó a los pobladores a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una mochila para emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, no cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.