En el frontis de la comunidad campesina San Juan de Miraflores, ubicado en la intersección de la avenida José Abelardo Quiñones con calle Miraflores, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, se encuentra un enorme nacimiento con característica amazónica, que puede ser visitado por ciudadanos y turistas, según manifestó Eduardo Montalván, presidente de la comunidad.
La representación amazónica del nacimiento del niño Dios, se realizó al interior de una ramada donde el pesebre está rodeado por hombres y mujeres indígenas, mientras que en el exterior hay una ‘tushpa’ que calienta una olla y pescado. Con excepción de las esculturas, toda la construcción fue realizada con material reciclado.
“Acondicionamos un nacimiento de un niño indígena, para demostrar que la navidad alcanza a todo el mundo. La idea es mostrar que nosotros también podemos compartir sin importar la zona remota, todo niño debe nacer en medio de amor y felicidad” reflexionó el presidente Montalván.

Hasta ayer, los artesanos que participaron de la construcción del nacimiento amazónica en la comunidad campesina de San Juan de Miraflores, culminaron con la colocación de todos los materiales, además de las instalaciones eléctricas de luces a colores y luces blancas que permitan a los visitantes tomarse fotos.
“Toda la población está invitada a conocer nuestro nacimiento. Se encuentra en la vía pública para que no exista restricciones en el horario de visita. Lo único que pedimos es que sean muy cuidadosos al momento de acercarse a tomarse una foto o apreciar la escultura” refirió Eduardo Montalván.

La singular pieza artística evidencia la diversidad cultural que existe en la región y busca preservar las raíces amazónicas a través de las familias originarias que habitan todo el 29% de territorio nacional que conforma la región Loreto.