La Dirección Regional de la Producción y representantes del Gobierno Regional de Ucayali, se reunieron con productores diversos, para informar que con el concurso PROCOMPITE, de fondos no reembolsables, podrán tener dinero para adquirir bienes y servicios o maquinaria, establecidos en su plan de negocios.
VER TAMBIEN: Congresista Jeny López visitó zona arrasada por inundaciones provocadas por las fuertes lluvias
El Ing. Marco Antonio Ferreiro Alvino, Promotor de Propuestas del área de Procompite de la gerencia regional de Desarrollo Económico del GOREU, señaló que los beneficiarios necesitan estar legalmente organizados, inscritos en los registros públicos, tener un plan de negocios, la directiva de su organización no debe estar en rojo en el sistema de pérdida de INFOCOR, no tener ninguna denuncia penal. Con eso se asegurará la participación de los pequeños productores en el concurso.
En la categoría “A”, los fondos ascienden de 80 000 a 160 000 soles. En la categoría “B”, de 80 000 a 350 000 soles, y en la categoría “C” de 100,000 a 1 millón de soles. El plazo se amplió para que los pequeños empresarios, asociaciones, cooperativas, se adecuen a estas. El concurso es abierto para quienes están debidamente formalizados, inscritos en los registros públicos.
El Ing. Alex Ochoa Landa, Responsable de la Unidad Funcional de Estudios Económicos y Competitividad Territorial de la Dirección de MYPE e Industria, señaló que en trabajo articulado con la Gerencia de Desarrollo Económico, el fondo no reembolsable de PROCOMPITE tiene un presupuesto de 3 millones, y cofinanciará a las empresas para reactivar la economía este año, en los rubros de madera, carpintería, carbón vegetal, gremio textil y confecciones. Próximamente el gremio agro industrial.
“Los fondos de PROCOMPITE será de gran ayuda para nosotras, en el rubro textil, necesitamos el apoyo de estos fondos para ser competitivos, sufrimos y tenemos carencias en calidad de acabados en producción, nos han capacitado para saber lo que necesitamos, es fácil acceder a estos fondos, solo se necesita los requisitos, como la formalización, ya no se necesitará ir a Lima para comprar y traer a Pucallpa, para confeccionar y diseñar”, indicó Juanita Rodríguez representante de la asociación de empresarios del grupo textil de Ucayali.