Para evitar impactos negativos que afecten a la población, especialmente a los productores, la Administración del Agua de Pucallpa (ALA), organismo de la Autoriedad Nacional del Agua (ANA) está trabajando para identificar puntos críticos en la cuenca del río Aguaytía, donde se deben adoptar algunas acciones preventivas.
En esta actividad colabora la municipalidad provincial de Padre Abad. En esta tarea, loa autoridad realizará, también, una ficha técnica referencial el el río Yuracyacu.
Funcionarios de la ALA y también de la municipalidad consideran que es necesario proteger a los agricultores y sus cultivos. Los agricultores siembran y cosechan plátanos, cacao, café, frutos, entre otros cultivos legales.
EL ANA EN RÍO AGUAYTÍA
Los técnicos y funcionarios de los gobiernos municipales y provinciales cuentan con la asistencia de la ANA. De esta forma, buscan asesorarlos en la generación de sistemas de protección para la población que vive en la zona y para los que tienen parcelas de cultivos.
Según la Autoridad Nacional del Agua, este trabajo conjunto se realiza a solicitud del Gobierno Regional de Ucayali. La acción protegerá a productores que están cerca del río Aguaytía para evitar que se vean afectados ante un desborde.
REDUCIR IMPACTO DE INUNDACIONES
El administrador de la Administración Local del Agua, Hensin Osorio, señaló que esta iniciativa en Ucayali busca prevenir las inundaciones. Además, afirmó que se espera reducir los impactos negativos que podrían generar posibles erosiones fluviales.
Osorio explicó que la identificación de los puntos críticos en el río permitirá a las autoridades programar sus presupuestos. De este modo, los gobiernos municipales podrán implementar la construcción de obras de prevención ante desastres naturales.