Vendedores que ofertan pescado seco salado y fresco, no vendían paiche, por lo que se sospecha que hay filtración de información para burlar los operativos inopinados
Fiscalía manifestó que algunos vendedores están ofreciendo paiche fresco proveniente de estanques piscícolas
Sensibilizan el cumplimiento de la veda del “Paiche”, que en esta temporada prohíbe la pesca, transporte y comercialización de este recurso procedente de ríos, cochas y lagos de la amazonía, la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, con el apoyo de la Primera Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, Policía Ambiental y personal de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, realizaron un operativo inopinado de exhortación a comerciantes de los mercados Minorista (kilómetro 6) y municipal N° 2 del centro de Pucallpa, para no infringir el Decreto Supremo 017-2017-PRODUCE, Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, que incluye la veda de paiche que finaliza el 28 de febrero del 2024.

El operativo se desarrolló ayer en horas de la mañana. Se constató en la mayoría de puestos el cumplimiento de la veda. Vendedores que ofertan pescado seco salado y fresco, no vendían paiche, por lo que se sospecha que hay filtración de información para burlar los operativos inopinados que organiza la Unidad Funcional de Supervisión, Fiscalización y Sanción de la DIREPRO.
Stephanie Pinto Palomino, fiscal adjunta de la Primera Fiscalía Especializada en materia ambiental de Ucayali, manifestó que algunos vendedores están ofreciendo paiche fresco proveniente de estanques piscícolas. Solo pueden hacerlo con las certificaciones para expender al público. Si no es así, se procederá al decomiso del producto ilegal conforme a lo dispuesto por la ley general de pesca y su reglamento.
🔴VER TAMBIÉN:Adolescente empujaba motocarro reportado como robado
Durante el operativo inopinado de sensibilización y exhortación, sobre otras especies, recordaron a los comerciantes que está prohibido vender pescado que no cumpla con la talla mínima, que también es causal de decomiso y multa a los infractores.
El Biólogo Antonio Lujan Salvatierra, responsable de la Unidad Funcional de Supervisión, Fiscalización y Sanción, dijo que las personas que crían paiche también deben cumplir ciertos requisitos, de acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que exige autorización de funcionamiento del estanque, número de levante de alevinos, entre otros documentos. Si no tienen eso, serán considerados informales y no podrán comercializar su producto ilegal.
🔴VER TAMBIÉN: La MPCP reinicia la emisión de licencias de conducir