La Dirección Regional de la Producción Ucayali y la Municipalidad Provincial de Atalaya, suscribieron el convenio interinstitucional que favorecerá a productores de 16 localidades con la crianza y comercialización de peces amazónicos de las especies “paco” y “gamitana”, desarrollando la piscicultura en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya.
El convenio se firmó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Atalaya, en presencia de regidores y pobladores.
VER TAMBIÉN:MEJORAN ESPACIOS RECREATIVOS DE LA I.E.I MANOM QUANE
El alcalde de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, resaltó que el convenio permitirá desarrollar la piscicultura y la promoción, capacitación, asistencia técnica y comercialización, con el propósito de fortalecer la competitividad de los productores piscícolas. También se les brindará apoyo con programas que permitan construir e implementar infraestructura piscícola para el manejo de peces amazónicos.
En este esfuerzo de cooperación interinstitucional y apoyo en las acciones técnicas, el Director Regional de la Producción de Ucayali, biólogo pesquero Mariano Rebaza Alfaro, en representación del Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, informó que el convenio tendrá vigencia de 12 meses a partir de su suscripción y podría ser renovado en común acuerdo para darle la sostenibilidad en el tiempo.
Rebaza Alfaro, sostuvo que están facultados para programar, organizar y ejecutar con la entidad municipal de dicha provincia eventos que permitan el fortalecimiento de capacitaciones a los productores en el acondicionamiento y manejo de estanques, proceso productivo piscícola, competitividad y gestión comercial.
Para dar cumplimiento al proyecto de inversión pública, se destinarán profesionales de la Dirección Regional de la Producción de Ucayali, para las capacitaciones, a cargo de especialistas Agro Forestales Acuícolas, Biólogos, Ingenieros Pesqueros y los que se requieran, para la asistencia técnica personalizada, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales para ser considerados piscicultores, mencionó Rebaza.