Un menor de 14 años, agredió a su progenitora con una silla de madera rompiéndole la nariz. Este hecho ocurrió en el asentamiento humano «YVAN VÁSQUEZ», calle ESSALUD Mz D Lote 31, en Iquitos
Medios locales reportaron el lamentable caso de violencia familiar. La madre del menor señaló que hijo manifiesta este tipo de comportamiento, debido a que al parecer sufre de alteraciones mentales.
Posteriormente al hecho la ciudadana y el menor fueron dirigidos hasta la comisaria de Iquitos para realizarse la diligencia del caso.

VER TAMBIÉN: Jefe Comando Covid descarta reacciones adversas a la vacuna AstraZeneca
¿Qué son los trastornos mentales?
La salud mental tiene muchas alteraciones que se conocen como enfermedades o trastornos mentales, que afectan a los procesos afectivos y cognitivos, al estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Muchas personas sufren problemas de salud mental de tanto en tanto. En cambio, se convierte en enfermedad mental cuando los síntomas y signos permanecen, provocan estrés en el paciente e impiden funcionar de forma normal.
Trastornos mentales más comunes:
Trastornos de ansiedad. Partimos del hecho que la ansiedad es normal en situaciones de estrés. Sin embargo, se considera trastorno de ansiedad cuando los síntomas provocan demasiada angustia o un deterioro funcional grave en la vida del paciente, impidiéndole funcionar en su vida. Dentro de los trastornos de ansiedad hay:
- Ataques de pánico. Aparición repentina de temor o terror, asociado a sentimientos de muerte. Entre los síntomas hay falta de aire, dolor en el pecho, malestar y palpitaciones.
- Fobias. Muchos pacientes sienten un miedo que no pueden tolerar ni controlar hacia determinados hechos, objetos o animales. Así, sufren un miedo irracional hacia ése estímulo, con un comportamiento de evitación. Hay muchas fobias pero entre las más comunes se encuentran: fobia a algunos animales (serpientes, arañas, perros…), fobia social (no tiene que ver con la timidez y se traduce con un miedo ante situaciones de interacción social), agorafobia (miedo a los espacios abiertos), fobia a volar en avión, a conducir algún vehículo, a los ascensores, a los payados, a los dentistas, a las tormentas, a la sangre, entre muchas otras.
- Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Se da cuando la persona ha sido sometida a una situación traumática que le provoca una experiencia estresante psicológicamente. Entre los síntomas hay pesadillas, ira, fatiga emocional, irritabilidad, etc.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Es una condición en la que la persona tiene pensamientos, imágenes o ideas intrusivas. Se relaciona con la ansiedad y por asociarse sensaciones de angustia, temor y estrés continuado. Los pensamientos que causan malestar y obsesiones en el paciente hacen que la persona haga acciones o compulsiones para minimizar la ansiedad. Entre estos movimientos obsesivos están comprobar continuamente alguna cosa, contar, organizar mucho las cosas, lavarse continuamente, repetir palabras.
INFORMA: TATIANA ZACARIAS