«Planea extender sus horizontes participando en evento internacional en Estados Unidos»
Anggie Salas Valdivia, es una joven cantante atalaína de 23 años, que dejó en alto a Ucayali este último domingo al presentarse en el Teatro Municipal de Lima, con un repertorio musical dedicado a estudiantes con Síndrome de Down de los diversos colegios de la capital.
VER TAMBIÉN: Piden variación de arresto domiciliario de Jerly Díaz
Hija de una maestra y un compositor, escritor y guitarrista, su talento fue descubierto por una profesora de su colegio a los 7 años, desde ese entonces sus padres la apoyaron en el inicio de su carrera musical.
Con tan solo 9 años ya pasó por varios escenarios de su provincia donde era conocida como “la Moshaquita de la Cumbia”, interpretando cumbias, música criolla y amazónica, en aquellos tiempos, su padre le componía sus piezas musicales, gracias a ello, ambos recibieron un reconocimiento del Ministerio de Cultura, en la ciudad de Pucallpa, en el año 2013.
Ese mismo año logró grabar un disco con la ayuda de su padre y, en ese entonces, por el alcalde provincial de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, quien impulsó la grabación de su disco en Lima, que “fue un boom en Atalaya”, como ella lo describe; a partir de allí, realizó presentaciones en varios canales de Pucallpa y Lima.
“A los 12 años hacía presentaciones en todos los distritos de mi ciudad, de esa forma ganaba mi dinero, cantar era mi rutina diaria, tenía que pedir permiso en el colegio para salir a cantar”, compartió Angie.
VER TAMBIÉN: Karen Dejo pelea en vía publica con su nuevo galán
Su amor por el canto la llevó a estudiar en la capital, como en la Universidad Nacional de Música, la Escuela de Canto de Música Andina, y en la Escuela Municipal de Canto Alma, Corazón y Vida, que tiene como fundadores al cantautor, Augusto Polo Campos y a Maritza Rodríguez.
Fue en esta última escuela de canto, que la joven logró participar en un evento social para los niños con Síndrome de Down, junto a otros tres seleccionados, la joven atalaína interpretó un repertorio criollo la noche del 15 de mayo.
Ella compartió que está en proceso de grabar el videoclip de una canción que compuso, pero aún requiere auspiciadores. “Tengo muchas canciones, hay temas dirigidos a mi Atalaya, la selva con relación al aguaje, los árboles, la naturaleza. Quiero hacer una fusión entre los urbano y la música de la selva”.
Asimismo, refirió que hace poco recibió la oportunidad de participar de un evento en Estados Unidos, donde para viajar y ser seleccionada solicita dos reconocimientos uno regional y local.
VER TAMBIÉN: Piden variación de arresto domiciliario de Jerly Díaz
“Ya tengo el reconocimiento del Ministerio de Cultura en Pucallpa, falta de mi provincia, para eso solicité el apoyo de la alcaldesa con un reconocimiento para tramitar mis papeles y participar en el festival internacional”.
Asimismo, compartió que entre sus planes está culminar este año su carrera universitaria de Ciencias Empresariales y formar un grupo netamente selvático para hacer música fusión, criollo y selvático.
“De todo lo que logré me siento muy contenta porque pude salir adelante, no tuve el apoyo de algunas autoridades de mi ciudad al inicio, simplemente el apoyo de mis padres y de personas que realmente han valorado lo que hago en la capital, por eso planeo seguir creciendo y representar con mi talento a la región Ucayali”.