Con la finalidad de analizar el nivel de riesgo de los principales problemas que tiene la región y tomar acciones inmediatas para reducir los conflictos sociales, autoridades y funcionarios de las diferentes instituciones, integrantes del Comité de Articulación de Prevención de Conflictos se reunieron el último jueves.
Retomaron las coordinaciones para evitar el conflicto ante la falta de delimitación limítrofe entre Ucayali (Atalaya) y Junín (Satipo). Son 24 kilómetros de línea fronteriza que se encuentran pendientes de sanear desde hace más de 30 años, problema que actualmente viene afectando no solo a 1,800 habitantes de más de cinco asentamientos humanos, sino también la creación de los nuevos distritos de Oventeni y Maldonadillo.
VER TAMBIÉN:Serenos de Pucallpa piden mejoras en su equipo de trabajo
El saneamiento físico legal de los predios y/o terrenos agrícolas en posesión, fue otro de los asuntos materia de informe. Al respecto la Dirección Regional de Agricultura, adoptó todas las acciones de acuerdo a sus competencias con apego a ley.
Sobre el incendio de la planta envasadora LLamagas fue otro tema de debate. Según el informe presentado hasta la fecha, retiraron las cisternas para instalarse en otro lugar donde no represente ningún peligro; del mismo modo, se encuentra en la fase de culminación, la indemnización a las familias afectadas por el incendio.
VER TAMBIÉN: Tubo roto causa desperdicio de agua desde hace ocho años
Respeto a la resolución del contrato al consorcio Pizarrotti, empresa que ejecutaba el Hospital Regional de Pucallpa, el Gobierno Regional de Ucayali informó que actualmente la obra se encuentra en poder de la entidad, en la fase de constatación física e inventario; luego proseguirá con la liquidación y saldo de obra para retomar los trabajos de la construcción final.
La construcción de la carretera tramo Nueva Italia – Sawawo – Puerto Breu, en la provincia de Atalaya, también fue abordado por la Comité de Articulación de Prevención de Conflictos, que estuvo presidido por el prefecto regional, Juan Nicanor Sangama. La mayoría de los pobladores de las comunidades nativas de la zona demandan la construcción de esta vía, aunque también otros, en minoría, se oponen.