• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
DIARIO IMPETU
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Regionales

Ministerio de Cultura difunde información en lenguas indígenas

Yessenia Baldera by Yessenia Baldera
10 de junio de 2021
in Regionales
0
1.4k
SHARES
2.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter51961651035

Con el objetivo de continuar garantizando los derechos lingüísticos de las poblaciones indígenas, el Ministerio de Cultura- Mincul, ha desplegado una estrategia informativa en lenguas indígenas y originarias sobre la importancia de la vacunación contra el Covid-19.
A través de spots radiales y microprogramas radiales en 10 lenguas indígenas y 5 variedades de quechua junto a cuatro vídeos testimoniales sobre ciudadanos indígenas inmunizados y un vídeo sobre las preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el coronavirus.
Los mensajes de sensibilización se vienen transmitiendo en el marco de la articulación territorial del equipo de gestores interculturales y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) con los gobiernos regionales, a través de sus Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), autoridades locales, las organizaciones indígenas y las organizaciones estratégicas.

VER TAMBIÉN:Detectan contagios de Covid-19 en instituciones regionales


Dicha coordinación a nivel regional, se vienen realizando reuniones, acompañamiento y asistencia técnica en acciones estratégicas, en Loreto, Amazonas, Ayacucho, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Ucayali, Cusco, Pasco y San Martín en las cuales existen 5, 846 localidades en las que viven 50 pueblos indígenas u originarios a fin de garantizar que el proceso de inmunización sea una decisión libre, informada y con enfoque intercultural, es decir que se realice respetando sus valores, sus usos y costumbres.

VER TAMBIÉN:


Los spots y microprogramas radiales son difundidos en 10 lenguas indígenas y 5 variedades de quechua, achuar, asháninka, ashéninka, awajún, kichwa del Napo, kichwa del Pastaza, kukama kukamiria, shipibo-konibo, ticuna y urarina para las localidades amazónicas, y aimara, quechua variedades Ancash, chanka y Cusco Collao para las localidades andinas, las cuales representan al 99% de los hablantes de lenguas indígenas u originarias.
Asimismo, a través de los gestores interculturales de las DDC de Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, en lo que va del año, viene entregando 400 de un total de 905 banderolas informativas sobre recomendaciones sanitarias contra el Covid-19 en 19 lenguas indígenas a las organizaciones indígenas regionales para su distribución en las localidades amazónicas.


SIGRIDT RODRÍGUEZ

Tags: AmazonasAyacuchoCuscoDiresael Ministerio de Cultura- MinculHuánucoJunínLoretoMadre de DiosPascopoblaciones indígenasSan MartínUcayali
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.