Domingo, Junio 30, 2024
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Regiones Amazónicas superan el 40% de anemia infantil en nuestro país

REFIERE OFICIAL DE NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL DE UNICEF

María Elena Ugaz, oficial de nutrición y desarrollo infantil temprano de UNICEF, expresó que la mayoría de regiones amazónicas, superan el 40% de presencia de anemia infantil en bebés de 6 a 35 meses. Sin embargo, reconoció que, en Huánuco, se experimenta una reducción del 17.9% en desnutrición crónica infantil. Y, en Ucayali, ocurre un escenario similar, disminuyendo un 12.5%.

En un evento realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se dieron cifras actualizadas sobre la situación de la anemia y malnutrición infantil en el Perú.

El director de nutrición y desarrollo infantil de Unicef, Victor Aguayo, informó que si bien, a nivel mundial, disminuyeron los índices de anemia, hoy existe preocupación creciente por el sobrepeso y obesidad infantil, un problema mayor al de la desnutrición.

Aguayo agregó que “el nuevo rostro de la desnutrición y malnutrición, es la obesidad”, por lo que estamos caminando por un sendero que nos lleva a un futuro con menos niños con anemia y más con sobrepeso. 

En la reunión se dijo que la anemia es un problema que se debe abordar desde el embarazo, debido a que el niño recibe el hierro de su madre. De hecho, un dato alarmante, es que el 25% de mujeres gestantes padecen de anemia en nuestro país, cifra que demuestra que esta enfermedad no involucra solo a los niños, sino también a las progenitoras. 

EN LA AMAZONIA

Dentro del grupo de regiones con mayor porcentaje de bebés entre 6 y 35 meses que padecen anemia se encuentra el departamento de Ucayali, con un 59.4%. A pesar de ello, existe un positivo avance respecto a la disminución de problemas nutricionales en el país. 

“En la zona de Amazonía, además de la alimentación, hay que tener en cuenta que existen factores que causan pérdidas del hierro. Por ejemplo, la parasitosis, la malaria, enfermedades diarreicas y la falta de acceso a agua potable”, señaló la especialista Ugaz a Inforegión.

Mauro Brero, asesor de nutrición en Unicef, resaltó la importancia del consumo de peces amazónicos para combatir la anemia infantil en estas regiones, expresando que su ingesta no debe ser una vez por semana, sino cotidiana. 

AMENAZA

Victor Aguayo, comentó que la anemia es una amenaza para el futuro de los niños. Si se da entre los primeros 6 a 35 meses de vida, puede llegar a perjudicar en un 9% su capacidad de aprendizaje. Esto representaría una amenaza para todo el país. Los niños son el futuro y tendríamos una generación cuyos cerebros no se desarrollarían a su máximo potencial, expresó Aguayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles