Tabla de contenido
Comino Negro una especia de cocina con Beneficios, Seguridad y Efectividad como Suplemento Natural
En un mundo donde el ritmo de vida acelerado y el estrés pueden afectar nuestra salud, los suplementos y las plantas medicinales se presentan como aliados naturales para restaurar el equilibrio y fortalecer el cuerpo.
🔴 VER TAMBIÉN: Ryan Reynolds confirma la participación de Dogpool en ‘Deadpool 3’

A lo largo de la historia, estas opciones terapéuticas han destacado por su capacidad para brindar nutrientes esenciales y compuestos bioactivos que promueven la vitalidad y el bienestar, siempre y cuando se utilicen bajo la supervisión de un médico.
Esta vez nos enfocaremos en el comino negro, cuáles son sus beneficios, su nivel de seguridad y eficacia, efectos secundarios, así como su reacción al interactuar con medicamentos, alimentos y otras plantas curativas o suplementos, de acuerdo con Medline Plus, una página de la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos.
🔴 VER TAMBIÉN: Alianza Lima se defiende por el apagón en Matute y explica
¿Qué propiedades medicinales tiene el comino negro?
El comino negro, cuyo nombre científico es Nigella sativa, es una planta con flores originaria de Asia y el Mediterráneo. Su semilla se ha utilizado principalmente como condimento en la gastronomía internacional, sin embargo, también ha sido usada para fabricar medicamentos.

Esta planta medicinal puede tener efectos en el cuerpo que ayudan a estimular el sistema inmunológico, combatir el cáncer, prevenir el embarazo, reducir la hinchazón y disminuir las reacciones alérgicas al actuar como antihistamínico.
Las personas comúnmente usan comino negro para el asma, la fiebre del heno, la diabetes, la presión arterial alta, el eccema, la pérdida de peso, los calambres menstruales y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde muchos de estos usos.
Efectividad

Acné: La aplicación de un gel que contiene extracto de comino negro sobre la piel podría ayudar a mejorar el acné.
Fiebre del heno: La ingesta diaria de aceite de comino negro podría mejorar los síntomas de alergia en personas con fiebre del heno.
Asma: La ingesta de comino negro junto con medicamentos para el asma puede mejorar la tos, las sibilancias y la función pulmonar en algunas personas con asma. Pero parece funcionar solo en personas con una función pulmonar muy baja antes del tratamiento.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Patricia Benavides presenta denuncia constitucional contra María Cordero por recorte de sueldos
Una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración: La ingesta de aceite de semilla negra ayuda a mejorar la función pulmonar en personas con EPOC que también usan inhaladores recetados.
Diabetes: La ingesta diaria de polvo de comino negro o aceite de comino negro parece mejorar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes.
Una infección del tracto digestivo que puede provocar úlceras: La ingesta de polvo de comino negro junto con las terapias estándar podría ayudar a deshacerse de esta infección.
Alta presión sanguínea: La ingesta de polvo de comino negro o aceite de comino negro puede reducir la presión arterial en una pequeña cantidad en adultos sanos. Pero no está claro si ayuda a las personas con presión arterial alta.
Condiciones en un hombre que le impiden embarazar a una mujer dentro de un año de intentar concebir: La ingesta de aceite de comino negro aumenta el recuento de espermatozoides y la rapidez con que se mueven los espermatozoides. No está claro si mejora las tasas de embarazo.
Dolor de seno: La aplicación de un gel que contiene aceite de comino negro en los senos durante el ciclo menstrual parece reducir el dolor.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El comino negro se consume comúnmente en los alimentos. El aceite de comino negro y el polvo de comino negro son posiblemente seguros cuando se toman en grandes cantidades por hasta 3 meses.
No hay suficiente información confiable para saber si cantidades mayores son seguras cuando se usan durante más de 3 meses.
El comino negro puede causar erupciones alérgicas en algunas personas. También puede causar malestar estomacal, vómitos o estreñimiento.
Tomar cantidades mayores del comino negro a las que se encuentran en los alimentos durante el embarazo probablemente no sea seguro. El comino negro puede ralentizar o detener la contracción del útero.
🔵 TE PUEDE INTERESAR: Alianza Lima EN VIVO: ¿qué dice el informe de la PNP sobre el apagón en Matute durante la final?