La Corte Superior de Justicia de Ucayali mostró un incremento significativo en la judicialización de casos relacionados con la microcomercialización de drogas, reflejando un esfuerzo intensificado por parte del sistema judicial para combatir este problema en la región. Fuentes de la institución judicial da cuenta que, en el año 2023, se judicializaron un total de 200 casos de este tipo, mientras que en los primeros seis meses del año en curso ya se han registrado 169 casos, lo que indica una tendencia al alza en la atención y resolución de estos delitos.
Uno de los casos más recientes es el de Wilfredo Germán García Vargas. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali ratificó la condena impuesta, en primera instancia, a García Vargas a tres años de pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución por un periodo de dos años, por el delito de microcomercialización de drogas en agravio del Estado. Este fallo subraya el compromiso de las autoridades judiciales para aplicar las sanciones correspondientes y establecer medidas preventivas contra el microtráfico de drogas.
🔴 VER TAMBIÉN: Inician juicio a Said Torres Guerra de Manantay y Fulgencio Tarazona de Iparía
El 5 de marzo de 2016, el suboficial de Tercera de la Policía Nacional del Perú Antony Piero Agurto Puente, mientras patrullaba las calles de Yarinacocha, recibió una llamada radial informándole sobre la presencia de un hombre en actitud sospechosa en la urbanización Fonavi, quien estaba a bordo de un motocarro azul y presumiblemente consumiendo drogas. Al llegar al lugar, el efectivo policial encontró a Wilfredo Germán García Vargas con una bolsita que contenía una sustancia parduzca, que tras el análisis químico resultó ser cocaína, con un peso neto de 4 gramos.
Durante el traslado a la comisaría, García Vargas presentó síntomas de intoxicación, lo que llevó a su atención en el Hospital Amazónico, aunque los exámenes posteriores no detectaron sustancias tóxicas en su organismo. Finalmente, en presencia del representante del Ministerio Público, se procedió a deslacrar la sustancia, confirmándose que se trataba de cocaína.
El incremento en la judicialización de casos de microcomercialización de drogas en Ucayali en 2023 y en lo que va de 2024, no solo pone de manifiesto la creciente actividad delictiva relacionada con el tráfico de drogas a pequeña escala, sino también la determinación de las autoridades para abordarla de manera efectiva. La ratificación de sentencias y la imposición de medidas correctivas y preventivas demuestran un compromiso claro con la lucha contra el microtráfico de drogas.




