Agricultores ecológicos participan en feria, con productos de ajies, cúrcuma, pimienta, camu camu y copuazú, tras ganar diversos premios y reconocimientos.
Silverio Trejo, presidente de la Asociación de Productores Ecológicos El Pimental, afirmó que la situación de los productores del campo sigue siendo vulnerable porque, pese a todos sus esfuerzos, no encuentran los canales estatales para su crecimiento y desarrollo. En ese sentido expresó que “se necesitan ferias más continuas para potenciar a los productores del campo”.
La Asociación que preside Trejo, participa de la feria de productores que, en estos días, se viene realizando en el boulevard del jirón Tacna y que culminará el próximo domingo.
Para Trejo, este tipo de ferias es una oportunidad para dar a conocer la producción que realizan en el campo. No solo los productos en su forma natural, sino sobre todo los productos transformados. “Pero sería bueno que estas ferias se realicen todos los fines de semana, en un lugar establecido porque los consumidores sepan a donde acudir para efectuar sus compras, como ocurre en otros lugares del país, donde hay ferias semanales del productor al consumidor”, dijo Trejo.
La Asociación que preside se ha levantado, desde hace años, en lo que antes fue un activo centro de producción de pimienta y otros frutos, conducidos por japoneses, en El Pimental, distrito de Campo Verde-Tournavista.
A la feria del boulevard Tacna, han traído sus salsas de ají charapita amarillo, ají charapita rojo, de ají pucunucho, cocona con ají, encurtido de cinco ajíes amazónicos, pulpa de cocona congelada, pulpa de camu-camu congelada, pulpa de copuazú congelada, kion en polvo, cúrcuma, pimienta y la famosa panela (azúcar de caña). Muchos de estos productos han recibido premios y reconocimientos nacionales.
“Nosotros necesitamos más espacios para exponer y vender nuestros productos. La Asociación tiene para más”, dijo Trejo.




