
La ciudad de Iquitos enfrenta una grave crisis debido a la sequía que afecta al río Amazonas. La falta de agua ha dejado varadas a numerosas embarcaciones en el puerto de Masusa, impidiendo el transporte de productos de primera necesidad. Esta situación ha generado un desabastecimiento crítico y una alarmante alza de precios en la región.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó sobre esta situación, indicando que el verano se adelantó, aumentando las temperaturas y los niveles de radiación UV. Como resultado, los niveles de los ríos Ucayali y Amazonas han disminuido drásticamente, alcanzando una reducción de hasta 10 centímetros por día y situándose actualmente en 106.87 metros sobre el nivel del mar.
🔴VER TAMBIÈN: Gobierno desmiente uso de Petroperú como “Caja chica” y planea su rescate sin aumentar la deuda
Los efectos de esta sequía son devastadores. Joe Curmayari, piloto de la embarcación «María Fernanda», explica que las naves, que normalmente transportan hasta 120 toneladas, han reducido su carga a la mitad para evitar quedar varadas. Sin embargo, los alimentos perecibles se descomponen al quedar días sin poder ser transportados, afectando tanto a los transportistas como a los agricultores y productores locales.
Curmayari recuerda una sequía similar hace 14 años y señala que la situación actual podría romper récords históricos si el nivel del río sigue disminuyendo. Frente a esta emergencia, hace un llamado al Estado para que apoye con el uso de dragas, con el fin de liberar las rutas fluviales y permitir que las embarcaciones continúen su viaje hacia Iquitos, la única vía de conexión con ciudades como Pucallpa.
La comunidad de Iquitos, dependiente casi exclusivamente del transporte fluvial, se encuentra en una situación crítica que exige acciones urgentes para evitar un colapso total del abastecimiento y la economía local.



