El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), llevó a cabo una capacitación integral para comunidades campesinas y nativas, enfocada en la prevención y respuesta ante incendios forestales. Este esfuerzo, respaldado por el proyecto de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO), benefició directamente a cerca de 900 personas en varias provincias.

Las capacitaciones, que incluyeron la entrega de indumentaria especializada, se realizaron en las provincias de San Ignacio y Jaén en Cajamarca; Coronel Portillo y Padre Abad en Ucayali; Chanchamayo y Satipo en Junín; Oxapampa en Pasco; y Leoncio Prado y Huánuco en Huánuco. Las comunidades entrenadas abarcan desde la comunidad nativa Naranjos hasta la Asociación de Productores del Valle de Pichis.

Sonia González, directora de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Serfor, destacó la importancia de estas acciones para mitigar los efectos negativos del uso inadecuado del fuego, como la quema de pastos y rastrojos, que contribuyen a la pérdida de cobertura forestal y afectan la biodiversidad.

El Serfor subraya que el daño a los recursos forestales y de fauna silvestre, mediante el uso del fuego, es considerado una falta grave según el DS 007-2021-Midagri, con sanciones que oscilan entre 10 y 5,000 unidades impositivas tributarias (UIT).