martes, noviembre 25, 2025
spot_imgspot_img

TOP 5 SEMANAL

spot_img

Related Posts

Si no cambian al administrador Vela, estudiantes pedirán renuncia de rector y vicerrectores

La presidenta de la Asociación de Estudiantes Indígenas (ADEI) de la UNIA, María Concha Vargas, advirtió que si, en 30 días, no se remueve al Director General de Administración, contador Juan Vela Vásquez, de la mencionada universidad, pedirán la renuncia del rector y los dos vicerrectores, ya que la protesta estudiantil cedió razonablemente, pues pedían el retiro inmediato de Vela, pero las autoridades pidieron un plazo para reemplazarlo.

“Nos dijeron que no se puede retirar al administrador Vela porque hay documentos que no pueden paralizarse y que necesitan buscar a alguien de confianza. Nosotros hemos confiado y accedimos, para que no crean que somos irracionales, aunque no estuvimos convencidos, pero si vencido el plazo, no se ha producido su reemplazo, adoptaremos otras acciones”, dijo, enfática, la dirigente estudiantil.

También indicó que las autoridades no deben pensar que ellos se van a quedar esperando con los brazos cruzados. “Vamos a reforzarnos, vamos a pedir la participación de las organizaciones indígenas y de otros sectores, nos vamos a preparar para lo que podría ser una larga lucha”, refirió dejando entrever que no confían mucho en la palabra de las autoridades.

REUNIÓN DE ASAMBLEÍSTAS

La desconfianza de la dirigente se debe a que, después de la toma de la universidad y la sesión de Consejo Universitario donde las autoridades despidieron al jefe de Logística, pero pidieron 30 días para reemplazar a Vela, se enteraron que iban a reunirse los miembros de la Asamblea Universitaria, y se acercaron para conocer los acuerdos que iban a tomar los asambleístas.

Cuando llegaron al lugar donde se iban a reunir los asambleístas con el rector Juan López quien preside dicha Asamblea, ocurrió que algunos asambleístas dijeron que se trataba de una reunión privada, y cuando la dirigente y otros albergados quisieron quedarse a escuchar los acuerdos porque, como se conoce la Asamblea Universitaria es un órgano público, los asambleístas se retiraron.

“Nos hemos sentido marginados, como si fuéramos unos apestados. Ya sabemos que no tenemos ni voz ni voto en la asamblea, sólo hubiéramos escuchado y quizás participado con alguna opinión, pero la reunión no se produjo. ¿Es que están ocultando algo que no quieren que sepamos nosotros, los albergados, que somos la razón de ser de la universidad?”, se preguntó la dirigente.

EL PROBLEMA

María Concha, estudiante quechuahablante, pero que vivió en la comunidad nativa Junin Pablo, a orillas del lago Imiría, Masisea, refirió que, aparte de otros reclamos para mejorar la atención a los estudiantes indígenas albergados, el principal problema que han estado viviendo es el de la atención con alimentos en el comedor universitario.

Indicó que, reiteradamente habían pedido que se atienda y solucione este problema porque el concesionario ya se negaba a atenderlos debido a que la administración de la universidad le debía dos meses y que, tampoco le habían renovado el contrato, por lo que, en cierto momento les estaba brindando alimentos sin tener ninguna obligación.

También refirió que un documento enviado por Bienestar Universitario, estuvo 12 días en el vicerrectorado académico. Cuando le reclamaron que tramite el documento, el vicerrector académico, Hernán Ávila Morales, justificó su demora, diciendo que no tenía personal que se encargase de ese trámite.

La dirigente indicó que se reunieron con el administrador Juan Vela y que acordaron un plazo de 15 días para solucionar la demanda.

Pasaron los 15 días y no se solucionó nada. Al contrario, la situación se agravó, pues el concesionario recortó la atención.

Fue entonces que, el 10 de julio, realizaron un plantón y buscaron el diálogo incluso con el propio rector, Juan López, que, ese mismo día, éste se reunió con la congresista Jeny López Morales para abordar el tema del acoso sexual y violencia sexual.

Los estudiantes albergados, esperaron, con mucha paciencia, que termine la reunión para presentar su reclamo.

La congresista López, tras breve diálogo, exhortó al rector de la universidad, Juan López, a atender la demanda de los estudiantes y se retiró.

Se produjo un intercambio y ofrecimientos, pero no hubo solución a la demanda de los albergados que ya no tenían alimentos. No les dejaron otra opción que una medida más drástica.

Al amanecer del día 11, los albergados tomaron las instalaciones de la UNIA. “Prácticamente fuimos empujados a tomar esa decisión difícil, y teníamos que ser firmes”, dijo María Concha.

Ya no solo reclamaron solución al problema de la alimentación de los albergados, sino que, convencidos que había responsables, exigieron el retiro del director general de administración, Juan Nicolás Vela Vásquez y del jefe de logística (Unidad de abastecimiento) Emerson Silva Vásquez.

Las autoridades universitarias intentaron convencer a los estudiantes para que los dejen ingresar y dialogar. Con firmeza, los albergados mantuvieron la toma, mientras recibían el respaldo de sus compañeros y de algunos líderes indígenas que no están comprometidos con la gestión de Juan López.

Tampoco permitieron el ingreso del encargado de la Defensoría del Pueblo y no retrocedieron ante la presencia de policías. Sólo cedieron el ingreso para que se reúna el Consejo Universitario, en sesión convocada para las tres de la tarde, a fin de abordar el problema.

SOLUCIÓN PARCIAL

Iniciada la reunión, las autoridades mostraron la resolución con la que retiraban al jefe de Logística, Emerson Silva. Los albergados no se sintieron satisfechos, reclamaron la salida de Vela Vásquez. Entonces les dijeron que no era sencillo reemplazarlo, que tenían que buscar a un profesional de confianza para ocupar ese cargo. Aceptaron esperar.

Sin embargo, desconfían. Tienen la sospecha que el rector y el Consejo Universitario de la UNIA, no cumplirán con el acuerdo de retirar a Vela Vásquez. En 30 días, pueden pasar muchas cosas.

Lo curioso es que cuando se busca en la página web el acta de sesión del Consejo Universitario del 11 de julio, ese item, desactualizado, consigna actas del 2022. Y, en cuanto a resoluciones rectorales o del Consejo Universitario, se quedó en el 13 y el 4 de junio 2024, respectivamente, es decir, tampoco está actualizado.

Consultado el secretario general, abogado Alex Astohuamán Huaranga, dijo que hoy tendría disponible el acta mencionada.

Hay una tensa calma en la UNIA. Esa calma que precede a las tormentas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles

jojobet girişcasibom girişşişli escortsolibetsolibet girişsolibet giriş adresisolibetsolibetserdivan escorthızlıcasinomavibetcasibom gerçek girişgalabet girişSites that give trial bonusesavrupabetcoinbarmavibetbetciocasibomHoliganbet Girişgalabetgalabetbetparkcasibom girişpusulabetbetpuanbetebetonwinbahiscasinomarsbahisBetpas girişbetebetpusulabetwbahisbetsmoveavrupabetgrandbettingcasibombahiscasinomeritbetkatlakatla girişholiganbethızlıcasino girişJojobetpadişahbetultrabetgrandpashabet güncelgrandpashabetgrandpashabet girişjojobetbetasusbetasusgrandpashabetgrandpashabetpusulabetsahabetgrandpashabet girişimajbet girişcoinbarsahabetmatbet girişholiganbetsahabetmeritkingholiganbetmatbetholiganbet girişholiganbetgrandpashabetkatlameritbetmeritbetmeritbetgrandpashabet girişholiganbet girişpusulabetpusulabet girişbetpasmegabahismarsbahismarsbahisGrandpashabetpusulabetmarsbahismeritkingCasibom girişcasibomjojobet girişasyabahisjojobet güncel girişgrandpashabetcasibomcasibom güncel girişmarsbahiscasibomcasibom girişcasibom güncelcasibom güncel girişcasino levantcasibom girişmarsbahiscasibomcasibom girişjojobetcasibompusulabetholiganbetcasibom güncel girişcasibom güncelcasibom resmi girişholiganbetPusulabetPusulabetsahabetsahabetPusulabetKulisbetmeritbetbetsmovecasibomcasibom güncel girişcasibomcasibomcasibom girişgrandpashabetgrandpashabetgrandpashabetgrandpashabetvaycasinocratosroyalbetbetwoonmarsbahis