«Dramático aumento de casos bullying entre estudiantes en el período de enero a agosto de este año: 6.995 denuncias frente a las 3.529 del mismo período en 2022, con secundaria como foco principal.»
Tabla de Contenidos
Aumento alarmante de casos de bullying en el Perú
Entre enero y agosto de este año, se han registrado 6.995 casos de abuso entre estudiantes en el país, marcando un drástico aumento con respecto a los 3.529 casos reportados en el mismo período de 2022, cuando las clases presenciales regresaron después de la pandemia.

Un incremento constante en una década
Este incremento en las denuncias es parte de una tendencia a lo largo de la última década. En 2014, apenas se reportaron 664 casos, pero en 2019, el último año escolar antes de la pandemia, se alcanzaron 3.442 denuncias. Esto sugiere un creciente empoderamiento de las víctimas para denunciar la violencia y el abuso en las escuelas, aunque muchos casos aún permanecen ocultos.
🔴VER TAMBIÉN: Mujer rescató una pantera bebé y con el tiempo se volvió el mejor amigo de su perro
🔴VER TAMBIÉN: EsSalud Ucayali ayer presentaron a nuevo director de la Red Asistencia Ucayali de EsSalud
Un problema subestimado
Las cifras actuales pueden ser solo la punta del iceberg, ya que muchas víctimas de abuso escolar pueden no denunciarlo. Según Víctor Sausa, un abogado especializado en asuntos de violencia escolar, «las cifras reflejan un hartazgo: hay más personas animándose a denunciar, la gente se está empoderando más respecto de la violencia y abusos en las escuelas. Pero, incluso así, esto es solo la punta de un iceberg: los casos claramente son muchísimos más».
Violencia escolar: una problemática global
Las estadísticas en Perú no son únicas en el mundo. Según Unicef, en 2018, la mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años en todo el mundo declaró haber sufrido violencia entre pares en las escuelas y sus alrededores.

El enfoque en la secundaria
Más del 65% de los casos de abuso escolar ocurren en la secundaria, una etapa compleja del desarrollo humano. La antropóloga María Angélica Pease explica que la secundaria en Perú es profundamente autoritaria, y los docentes rara vez escuchan a los estudiantes. Además, en ocasiones, la situación en casa tampoco es la ideal, con falta de apoyo de los padres.
🔵TE PUEDE INTERESAR: «Ahora me visto como quiero»: las mujeres que desafían a la policía de la moral en Irán a un año de la muerte de la joven Mahsa Amini
🔵TE PUEDE INTERESAR: «Aquí somos iguales todos»: 4 declaraciones destacadas de la cumbre G77+China en la que estuvieron Maduro, Petro y Lula
El silencio que oculta el bullying
El abuso escolar no suele surgir de la noche a la mañana; a menudo, pasa desapercibido para padres y docentes. La psicóloga Antonella Galli señala que hay signos reconocibles de abuso escolar, como ansiedad, excusas para no ir a la escuela y cambios notorios en el ánimo y el comportamiento. Sin embargo, si los adultos se centran únicamente en el rendimiento académico, este problema complejo seguirá siendo invisible.
