Con la llegada de las dosis de la vacuna AstraZeneca al país, con la que será inoculada la población indígena, el representante del Comando Matico se pronunció sobre el interés del Estado en administrar esta vacuna a sus compatriotas, alegando que no tiene eficacia segura. Sentencian la acción del gobierno central con el querer utilizarlos como conejillo de indias.
“Estamos preocupados sobre la aplicación de la vacuna AstraZeneca que no nos garantiza en nada como pueblos indígenas. Nuevamente resalta el abandono del Estado para con nosotros. Nos sentimos como experimentos, porque esta vacuna no es tan efectiva”, declaró Jorge Soria, coordinador de este Comando.
Anuncia que realizarán una reunión con la organización representante de los pueblos indígenas de Ucayali para solicitar garantías al gobierno central de presentarse alguna consecuencia grave o mortal luego de aplicarles las dosis de AstraZeneca.

VER TAMBIÉN:Profesora de inicial muere tras ser diagnostica con Covid-19 y dengue hemorrágico
“A través de la organización representativa de los pueblos indígenas, Aidesep Ucayali, vamos a tener que pedir garantías al Estado, porque los pacientes con Covid primero sólo se veían afectados sus pulmones, pero ahora se ve que está afectando a la sangre creando trombosis. No somos cualquier animal, por eso cuando se nos administre la vacuna, ellos serán los responsables si nos sucede algo”, sentenció.
Asimismo, agregó “El Comando Matico nació porque no había una estrategia de atención para nuestros hermanos indígenas, las quince comunidades corren riesgo, más aun las que están en peligro de extinción. Esto es un atropello para todos nosotros”.
Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Ugarte, en esa línea, indicó que esta vacuna es propicia para estas zonas pues no requiere una cadena de frío tan baja como la de Pfizer, sino que se puede transportar si se mantiene a temperaturas entre los 2 a 8 grados.
GABRIELA SÁNCHEZ
