Tras el comunicado emitido por la empresa Ocho Sur, señalando que la Contraloría de la República de Ucayali emitió afirmaciones arbitrarias, parcializadas y sesgadas en el informe que realizó indicando que un servidor y dos funcionarios de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) les otorgó la autorización de 11 038.31 hectáreas, en vías de regularización transgrediendo la normativa forestal, la institución señaló que no se retractarán debido a que toda la información es correcta.
VER TAMBIÉN: “Fiscalía y contraloría deben intervenir albergue de Purús”
La Contraloría decidió guardar silencio tras el comunicado emitido por Ocho Sur, sin embargo, mediante su área de prensa señaló que no tiene por qué referirse a la empresa directamente debido a que el informe está direccionado al Goreu, tomando en cuenta que la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre está bajo sus directrices.
Cabe destacar que Ocho Sur pidió a la institución abstenerse a utilizar los términos: “Plantaciones de Pucallpa, ahora Ocho Sur P”, y “Plantaciones de Ucayali, ahora Ocho Sur U”, ya que las consideran “falsas y difamatorias”.
VER TAMBIÉN: Contraloría: MPCP permitió a empresa designar a funcionario edil para ejecutar obra
Tras consultar a la Contraloría sobre el pedido de la empresa privada, la fuente manifestó que no entrarán a debate, pero que, aseguran que toda la información emitida en la nota de prensa de la Contraloría, es correcta, por lo que no piensan retroceder.
La información que, en su momento dio a conocer la Contraloría de Ucayali, precisa que en el 2019 la autorización de cambio de uso en vías de regularización a Ocho Sur, afectó el patrimonio forestal de la Nación, por la deforestación de 11 038.31 hectáreas, que incluían tierras aptas para producción forestal, y el Bosque de Producción Permanente Biabo Cordillera Azul, por lo que, los funcionarios de forestal y fauna silvestre que entregaron dicha autorización habían incurrido en hechos sancionables administrativa y penalmente.
VER TAMBIÉN: Contraloría detecta pagos a personal de salud que no realizó servicios en Atalaya
En el documento se especifica que los elementos presentados por Ocho Sur no eran conducentes para motivar el acto resolutivo, con el agravante de que la clasificación de tierras por su capacidad para uso mayor, aprobada por el Ministerio de Agricultura y Riego, determinó la existencia de 546.67 hectáreas clasificadas como “Tierras Aptas para Producción Forestal”, en las cuales se encuentra prohibido su cambio de uso para fines agrícolas.
Ocho Sur mediante su página web, donde publicita su comunicado, ha mencionado que el inicio de sus operaciones data del año 2016. Por lo tanto, no es responsable de las situaciones o actos administrativos anteriores, por lo que siguen manteniendo que la interpretación es errónea al marco normativo. Si afirman eso, la pregunta que surge es ¿entonces por qué intentaron regularizar una situación que ya no era de su incumbencia?
VER TAMBIÉN: Contraloría necesita monitores ciudadanos
La respuesta la dan ellos mismos, en el punto 7, cuando dicen que para futuras importaciones a la Unión Europea pronto será un requisito la formalidad. Es evidente que productos que procedan de lugares donde se ha desboscado o no estén debidamente formalizados, no podrán ingresar al mercado europeo.
El tema promete seguir generando debate, pues el comunicado de Ocho Sur, acusa a la Contraloría de incurrir en informaciones y actuaciones “arbitrarias, parcializadas y sesgadas, posiblemente por ciertos intereses particulares que pone en cuestión nuestra bien ganada reputación”.
YADIRA HUAMAN