• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Opinión
    • Voz de la Calle
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
  • Diario Digital
Wednesday, February 1, 2023
DIARIO IMPETU
  • Login
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Daniel Arias: CCITU apoyarán con camas UCI y oxígeno

tomasamayo by tomasamayo
17 de March de 2021
in Sin categoría
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Responden el llamado de Ímpetu. En aras a dar soluciones frente a la crisis sanitaria que se vive en Ucayali y en todo el país, solo en la región sino también en el país, el empresariado a través de la Cámara de Comercio de Industria y Turismo de Ucayali anunció acciones a tomar frente a la necesidad de adquirir una planta de oxígeno para la dotación de este importante elemento y la implementación de camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Daniel Arias Murgado, vicepresidente de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali, indicó a Ímpetu su preocupación por el incremento de casos Covid-19 y el Dengue, la epidemia que también cobra vida de los ucayalinos. No obstante, manifestó también su preocupación para juntar al empresariado informal con el empresariado formal para hacer frente a la posible segunda ola del coronavirus y dinamizar la economía en Ucayali.

VER TAMBIÉN: Realizan pruebas rápidas a trabajadores de Ugel

-¿Qué opinión le merece la propuesta de Ímpetu, para que los empresarios se aúnan para enfrentar la segunda ola del Covid-19 para atender con una planta de oxígeno y camas UCI?

Compartimos esa opinión. Valoramos mucho a los medios de prensa, el eco que causan a través de esos pronunciamientos ya que ayudan también a sensibilizar a los sectores emprendedores. En este caso particular, se asistirá frente a esta problemática del oxígeno y de camas UCI, estamos trabajando en las acciones a tomar.

-¿Qué gestiones viene realizado el sector empresarial a través de la Cámara de Comercio desde que se inició la emergencia sanitaria?

La Cámara participó muy activamente con el Comando Operacional Covid-19, en forma particular articulamos con nuestros socios y el empresariado. Se repartió un promedio de 5 toneladas de alimentos a los sectores más pobres y alejados en nuestra ciudad, articulamos con la Marina de Guerra del Perú. Otra de las cosas importantes que también hizo la Cámara de Comercio es que ese tiempo no había implementos médicos, los famosos EPP y nosotros logramos una importante donación de más de 10,000 máscaras N95 y los distribuimos a los sectores que requerían de forma inmediata.

VER TAMBIÉN: Deudos reciben información sobre situación del cementerio temporal

La Cámara apoyó a la delegación de salud que quería llegar a la comunidad San Francisco para la entrega de medicamentos e insumos. En el tema de limpieza pública conversamos con el alcalde y le entregamos un importante lote también de mascarillas para que el personal lo usé.  Además también con el exjefe policial Martín del Águila, asistimos al personal de las zonas aledañas quienes no tenían también mascarillas y también les alcanzamos un importante donativo de camas y cocina. Esto lo ha hecho el sector empresarial, se ha respondido de forma inmediata por el cual me siento muy orgulloso y  con miras a seguir fortaleciendo este tipo de acciones.

-¿El sector empresarial aportará a estas necesidades de oxígeno y camas UCI?

En forma inmediata. Estamos recopilando información y estamos participando muy activamente con el Comando Covid-19 convocado por nuestra gobernación donde participa la Dirección Regional de Salud y lo único que sí quiero resaltar es que el sector público tiene unos procedimientos y nosotros de muy buena manera estamos a disposición, como sector privado nosotros actuaremos.

-Hay bastante retraso con la adquisición de la planta de oxígeno, ¿Cabe la posibilidad que el sector empresarial pueda invertir para adquirir una planta de oxígeno?

Por supuesto. En la primera etapa el sector empresarial hizo denodados esfuerzos para importar una planta de oxígeno desde China, el problema era que en el Perú no había, pero no podíamos importar porque las fronteras estaban cerradas. Queríamos importar desde Colombia pero también los vuelos estaban cerrados, intercedimos para que el avión presidencial traiga esta fábrica lamentablemente el tiempo nos jugó una mala pasada y felizmente los picos más altos comenzaban a bajar.

La planta de oxígeno que estaba en Colombia, tenemos la suerte que está acá, pero no está funcionando por así decirlo al 100%, porque requieren algunos permisos legales, se requiere algún aporte y ahí nos vamos a sumar para que se garantice que el oxígeno no falte y para eso la Cámara está a disposición para los aportes.

-Desde su ingreso a la presidencia de la Cámara de Comercio, ¿Se sabe cuántas empresas dejaron de funcionar y cuantas quebraron?

El sector turismo ha sido el sector más afectado en esta crisis, he visto algunas personas que han cerrado los negocios; tenemos al sector hotelero que no se ha recuperado, antes operadores turísticos, artesanos y comunidades vivían del turismo. No tenemos los indicadores el día de hoy pero si es el sector que más se ve afectado.

-¿Tiene conocimiento de una segunda inyección crediticia como “Reactiva Perú” para las empresas ante una posible cuarentena?

Antes que la segunda estaría preocupado por la primera. Ya que en que la primera el volumen de los 30,000 mil millones de soles que se dio para Reactiva acá en la región ni siquiera superó el 5%. Ya hemos hecho unas cartas los distintos entes del gobierno como Perú Cámaras y la Sociedad Nacional de Industria.

-¿Cuál es la posición y mensaje del sector empresarial ante esta situación?

Sugerimos formalidad, sugerimos no especular, sugerimos estar unidos, respetar las medidas sanitarias.

-¿Cree usted que Ucayali es capaz de soportar un segundo estado de emergencia con cuarentena?

En ningún lugar creo que un segundo estado de emergencia con cuarentena es bueno y sano. Creo que lo que se va a crear es mayor especulación, mayor aglomeración porque la actividad económica se ve afectada y después las personas de qué van a vivir, entramos en una crisis total.

Lo que está haciendo el gobierno local y nosotros como empresariado es transmitir a la población que tenemos que conservar el distanciamiento, usar protección de esta manera si todos somos respetuosos de las  normas no habrán incremento de casos.

-¿Qué es lo que sugieren los nuevos integrantes para buscar soluciones inmediatas en la rama empresarial, ante la posible especulación de precios?

Para reactivar nuestra economía nosotros empezamos a trabajar y hacer muchos cambios, hay muchos hoteles y restaurantes que ya teníamos un protocolo de trabajo. Ustedes ven al sector formal que está cumpliendo ha hecho importantes inversiones, ahora lo que debemos hacer es acompañarnos de ese sector informal invitarles para que se formalicen. Haremos campañas de formalización el día de hoy hemos tenido una reunión muy importante con la municipalidad para ver cómo hacemos para que esta licencia se dinamice cómo hacemos para que se promocionen.

-¿Considera usted que la informalidad es uno de los retrasos de la economía en Ucayali?

Aquí hablamos de hasta 70% de informalidad. Qué pasa si nos hacemos metas y empezamos a formalizar y empezamos a decir a esas personas “mira esto es una oportunidad tú puedes generar ingresos y transmitir a tu familia que esté digna” tu familia lo va a entender y lo va a valorar. Permitir que este sector informal entienda y lo que vamos a hacer es capacitarlos de forma gratuita.

SIGRIDT RODRÍGUEZ

Tags: Cámara de Comerciocomunidad San FranciscoCovid-19Daniel Arias MurgadoDengueímpetuUcayaliUCI

Related Posts

Incendio consume tres viviendas en Manantay
Sin categoría

Incendio consume tres viviendas en Manantay

4 de January de 2023
Piura: menor de 12 años se ahogó en río
Sin categoría

Piura: menor de 12 años se ahogó en río

28 de December de 2022
Pareja de esposos fallecen en accidente y dejan en orfandad a bebé
Sin categoría

Pareja de esposos fallecen en accidente y dejan en orfandad a bebé

22 de December de 2022
Cusco: Seis fallecidos tras despiste de bus
Sin categoría

Cusco: Seis fallecidos tras despiste de bus

19 de December de 2022
Niño ucayalino es uno de los ganadores del Concurso Nacional Letras Viajeras 2022
Sin categoría

Niño ucayalino es uno de los ganadores del Concurso Nacional Letras Viajeras 2022

30 de November de 2022
JNE concluye que acciopopulista Luis Arechaga ganó la Alcaldía de Tahuanía
Sin categoría

JNE concluye que acciopopulista Luis Arechaga ganó la Alcaldía de Tahuanía

29 de November de 2022
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

21 de September de 2022
Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

1 de October de 2022
Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

14 de October de 2022

Tras asalto delincuentes dejan botando moto chacarera

1
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

0
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Fiscalía exigirá cárcel para autor de robo de motocicletas

0
Detienen a sujeto que participó de asalto en pollería de Manantay

Detienen a sujeto que participó de asalto en pollería de Manantay

31 de January de 2023
Por tercera vez aplazan sesión del pleno para debatir adelanto de elecciones

Por tercera vez aplazan sesión del pleno para debatir adelanto de elecciones

31 de January de 2023
La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú

La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú

31 de January de 2023
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In