El 23 de abril del 2020 se conformó el Equipo de Respuesta Rápida, con la finalidad de detectar los casos positivos de Covid-19, brindar evaluación clínica y tratamiento paliativo a los pacientes y sus contactos sospechosos.
El objetivo, contener la propagación de la enfermedad. Está conformado por 14 profesionales que desde tempranas horas salen al campo a cumplir con su labor humanitaria.
El coordinador del Equipo de Respuesta Rápida, Alan Velarde Estrella, recuerda cómo se creó este trabajo durante la primera ola del covid-19. Reconoce que el miedo se apoderó de él, sobretodo porque iba a poner en riesgo la salud de su familia al asumir esta labor, sin embargo, aceptó el reto y hoy cumple un año realizando esta función.
VER TAMBIÉN:Llegaron 20 profesionales de la salud a Ucayali
El personal de salud recibe la lista de pacientes confirmados con Covid-19 que realizan aislamiento en sus viviendas, los mismos que fueron captados en establecimientos de salud, hospitales, clínicas privadas. Durante los 14 días, el personal realiza visitas presenciales, y monitoreo de llamadas telefónicas, además de brindar tratamiento farmacológico paliativo y gratuito. Para contener la propagación de la enfermedad, inician la búsqueda de los contactos (casos sospechosos), evaluación clínica y aplican las pruebas correspondientes. Desde que inició la pandemia se aplicaron 39141 pruebas rápidas, 1641 pruebas moleculares y 4628 pruebas antígenas, resultando 45410 casos positivos. Alan Velarde informó que la demanda de casos covid como tal han bajado, pero es porque la situación crítica ahora se está viviendo en las viviendas, donde los pacientes covid se están agravando lentamente.

VER TAMBIÉN:Jefe Comando Covid descarta reacciones adversas a la vacuna AstraZeneca
“Hemos encontrado a personas desaturándose, algunos sin poder respirar. Quizás por desconocimiento no toman conciencia de la gravedad a la que se enfrentan. Muchos nos han dicho que no van a los hospitales por temor a estar en un ambiente cerrado, solos, sin poder ver a sus familiares, peor aún, el pensar que nunca más los volverán a ver”, situación que lamenta. Desde que iniciaron este trabajo, han venido laborando de manera sostenida pese a las limitaciones, haciendo el monitoreo de los pacientes sintomáticos, a quienes se les brinda de manera oportuna la medicación y el oxígeno medicinal. También evalúan a los familiares directos y contactos de la persona positiva , o que ha permitido evitar complicaciones en la salud de los contactos a quienes se les brinda kits de medicamentos de forma adecuada.
GABRIELA SÁNCHEZ
