De acuerdo al diccionario indefensión es una situación en que se encuentra una persona o institución que está con falta de defensa, ayuda o protección.
Lamentablemente nuestra Policía Nacional se encuentra en ésta situación, lo hemos visto todos los peruanos y lo apreciamos en su verdadera magnitud los que hemos sido educados en las carreras de las armas y que a lo largo de nuestras vidas hemos visto el actuar de otras policías más allá de nuestras fronteras.
VER TAMBIEM: Relatora ONU alerta amenazas contra defensores indígenas de Santa Clara de Uchunya
Se observa claramente la falta de equipamiento de nuestros policías, los que demuestran un alto compromiso con el país y su institución que debemos destacar y agradecer.
En lo relacionado al control de turbas, es decir de muchedumbres, los hemos visto actuar con valentía rudimentariamente equipados de acuerdo a los adelantos actuales, lo que no se condice con lo que se encuentra disponible en el mundo.
Parece que no nos hubiéramos enterado que el mayor desarrollo de armas en los últimos años son las no letales, porque las democracias no quieren administrar muertos en protestas o manifestaciones; a continuación describiré dos sugerencias, haciendo hincapié que en este rubro hay muchísimas iniciativas que se podrían implementar.
Hoy las policías de los EE.UU. Canadá, Australia, España, Francia y otros países respetuosos de los DDHH utilizan el arma eléctrica Taser, produce una descarga de uno o dos segundos, originando una contracción muscular que provoca la caída e inmovilización de la persona entre tres y cinco segundos, lo que permite su detención.