Actualmente en el planeta enfrentamos incendios forestales cada vez más duraderos e intensos que se registran en los bosques, quemándose en el mundo aproximadamente entre 340 y 370 millones de hectáreas de superficie cada año (equivalente a 370 millones de canchas de fútbol). En el Perú no estamos exentos a este problema, en todo el año 2022 se registraron 1,510 incendios forestales con diecinueve fallecidos.
VER TAMBIÉN: Feria gratuita sobre derecho a la identidad del niño y adolescente
Los daños y pérdidas totales provocados por estos siniestros son invaluables en lo económico, social, medioambiental, y por si fuera poco su recuperación demora años.
Destacados investigadores señalan que los incendios forestales y el cambio climático se exacerban mutuamente, y estamos de acuerdo. Una extensa sequía, las altas temperaturas del aire, la baja humedad relativa, los rayos y los fuertes vientos dan como resultado temporadas de incendios más cálidas, secas y prolongadas. Por su parte, los incendios forestales intensifican el cambio climático al devastar ecosistemas sensibles y ricos en carbono. Esta situación afecta fuertemente la vida de los pobladores locales, muertes, pérdidas económicas, inversiones vecinas que se afectan por el siniestro, etc. Los estudios han demostrado que aproximadamente el 90% de estos sucesos son causados por el ser humano.
La relación planeta-habitantes en materia de incendios forestales transita por un círculo vicioso, la cual es hora de cambiarla por un círculo virtuoso. En un círculo vicioso se repiten siempre los mismos patrones, esto debemos cambiarlo y pasar al círculo virtuoso, donde hay un cambio por parte del individuo, que se resume en este caso, en hacernos responsables de lo que hoy afecta al territorio, en este caso los incendios forestales.
Más allá del incremento de recursos materiales, humanos y presupuestarios, el punto de mayor trascendencia es como nuestras autoridades están enfocando la prevención de estos siniestros, ¿tienen idea de lo que está sucediendo? ¿el constante cambio de autoridades forestales y del MINAGRI lo permite?
Lo que si estamos seguros es que con un trabajo de largo plazo para concientizar a la población en la adopción de una cultura preventiva que impulse la ejecución de acciones permanentes, lograremos mitigar y evitar los incendios forestales.
Debemos trabajar en acciones que nos permitan minimizar el peligro de incendios forestales con mejor preparación, invirtiendo en la reducción del riesgo y trabajando con los centros poblados y comunidades locales.