Más de 5 mil personas mueren a casusa del Covid. Expertos informan que la actual tendencia responde a la variante brasilera del virus y las salidas producidas por Semana Santa.
Ni el fenómeno del Niño en 2017, ni el incendio en Mesa Redonda en 2001 ni siquiera el Mega Niño de 1998 dejó tantos decesos como los que ahora observamos. El último domingo, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó un nuevo récord de fallecimientos diarios, se registró 433 muertes un número que sigue incrementándose en abril.
El Minsa mediante su plataforma de datos abiertos se informa 5 069 decesos en lo que va del mes. Esto indica que doce personas mueren por cada hora y una por cada cinco minutos.

Primer caso de coronavirus en el Perú
Este sábado 6 de marzo se cumple un año desde que se confirmó el primer caso positivo de COVID-19 en el Perú, cuyo anuncio fue dado por el entonces presidente de la República, Martín Vizcarra.
Se trataba de un joven de 25 años que había regresado al Perú luego de estar en Europa, continente en que la enfermedad ya se expandía con rapidez.
VER TAMBIÉN: Malhechores limpios tras el robo de una motocicleta
Síntomas del Covid-19
La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
- Molestias y dolores
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del olfato o del gusto
- Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
- Dolor o presión en el pecho
- Incapacidad para hablar o moverse
Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata. Sin embargo, siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa. De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.
INFORMA: TATIANA ZACARIAS