El dengue es una enfermedad causada por virus de la familia Flaviviridae, por métodos de biología molecular y aislamiento viral, se pueden distinguir cuatro serotipos que se definen como: dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4; la infección por un serotipo produce inmunidad para toda la vida contra la infección por ese serotipo, que solo confiere protección temporal y parcial contra los otros serotipos, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar varias veces. El período de incubación gira alrededor de los 7 días. los serotipos 2 y 3 están asociados al mayor número de formas graves y fallecidos. El virus está constituido por partículas esféricas de 40 a 50 nm de diámetro que constan de proteínas estructurales de la envoltura (E), membrana (M) y cápside (c), así como de un genoma de ácido ribonucleico (ARN), además tiene otras proteínas no estructuradas (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5
VER TAMBIÉN: En Curimaná alumnos hispanohablantes estudian bajo carpas
El mosquito Aedes aegypti, Vector del Dengue y la fiebre Chikungunya, pero Aedes albopictus es un mosquito vector del dengue y la fiebre de chikungunya en países vecinos como Colombia y Brasil.
1.- Caso probable de dengue sin signos de alarma Toda persona con fiebre reciente de hasta 7 días de evolución que estuvo dentro de los últimos 14 días en área con transmisión de dengue o se encuentre infestada por Aedes aegypti, y que además presenta por lo menos dos de los siguientes criterios: • Artralgia • Mialgia • Cefalea • Dolor ocular o retro-ocular • Dolor lumbar • Erupción cutánea (rash) y no se evidencia ningún signo de alarma
2.- Caso probable de dengue con signos de alarma Todo caso probable con uno o más de los siguientes signos de alarma: 1. Dolor abdominal intenso y continuo 2. Vómitos persistentes 3. Dolor torácico o disnea 4. Derrame seroso al examen clínico a 5. Disminución brusca de temperatura o hipotermia 6. Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario) 7. Decaimiento excesivo o lipotimia 8. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud irritabilidad o convulsión) 9. Hepatomegalia o ictericia 10.Incremento brusco de hematocrito, asociado a disminución de plaquetas. a Ascitis, derrame pleural, pericárdico. 11. Hipoproteinemia.
3.- Caso probable de dengue grave Todo caso probable de dengue con signos de alarma, en quien se detecta por lo menos uno de los siguientes hallazgos: 1.- Signos de choque hipovolémico. 2.-Síndrome de dificultad respiratoria por extravasación importante de plasma. 3.-Sangrado grave, según criterio clínico 4.-Afectación grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis)
4.- Caso confirmado de dengue por laboratorio. Todo caso probable de dengue que tenga resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas: 1.- Aislamiento de virus dengue 2.- RT-PCR positivo 3.-Antígeno NS1. 4.-Detección de anticuerpos IgM para dengue.
Ante el incremento considerable de casos en nuestra querida región Ucayali amerita recordar que EL CONTROL VECTORIAL (FUMIGACIÓN) ES CLAVE PARE ENFRENTAR EL DENGUE.
ARTURO RAFAEL HEREDIA