¿Cuál es la escuela que queremos?, es la interrogante que realiza Nora Delgado Diaz, titular de la Dirección Regional de Educación de Ucayali. Esta región amazonica cuenta con más de 200 mil estudiantes (educación basica, alternativa y especial), de estos solo 17 de cada 100 comprenden satisfactoriamente una lectura y solo 6 de cada 10 logran resolver problemas matematicos.
Para Delgado estos resultados no son óptimos, “revelan que existen barreras en el Sistema educativo para lograr que los estudiantes tengan mejores niveles de logro. Somos una región amazonica, donde temenos un territorio disperso”, explica la docente.
La Dreu cuenta con 4 ugeles en cada provincial de la región Ucayali, estas gestionan 2 mil 373 instituciones educativas, que cuentan con 11 238 docentes que atienden a atienden a 226 000 mil estudiantes.
VER TAMBIÉN: Personal de organización de Samaniego habría vuelto a cargos claves en EsSalud Ucayali
Cada unidad ejecutora, según la directora, presenta diferentes problemas, entre los mas complicados de superar son las barreras geograficas. “Muchos colegios se encuentran en zonas fronterizas, y es complicado brindarles asistencia tecnica. No todos los maestros estan en condiciones de implementar el curriculum por competencias que se implementó en el 2016 a nivel nacional, sin embargo no se destinó un presupuesto para implementarlo”, añade.
Otra de las barreras que enfrenta el sistema educativo es la diversidad sociocultural, muchos estudiantes no hablan castellano y es necesario que los docents esten capacitados para atender estas diversidades.
Respecto a los materiales educativos, durante los ultimos años no estan siendo utilizados en el tiempo pertinente. Sobre infraestrutura, en toda la región hay 1 465 locales educativos publicos, de esa cantidad 728 requieren una sustitución total y 512 una sustitución parcial.
Otra de las cifras alarmantes es que de los predios donde estan las instituciones educativas, 1 300 no cuentan con saneamiento fisico legal, eso implica que no se puede realizar ninguna intervencion en infraestructura.
Frente a esta situación la actual gestion a priorizado la modernizacion y continuidad educativa, mejora de aprendizajes y la activacion de locales institucionales. Respecto a la modernización, esto contempla la decentralización de la UGEL de Coronel Portillo, de esa manera se instalrá nuevas ugeles en diversos distritos. El objetivo es que cada ugel tenga mayor cercanía a los lugares fronterizos.
Otra de las medidas que se tomarán son establecer convenios con el gobierno regional para resolver el problema del saneamiento legal. Sobre la estrategia de mejora de aprendizajes, comprende la capacitación a los docentes para que sepan impementar el curriculum de competencias.
El bienestar educativo, es otra de las prioridades, Delgado indica que trabajaran con la Dirección Regional de Salud para abordar temas de embarazo en adolescente y depresión.
Para afianzar estos copromisos el ultimo 15 de febrero la Dreu realizó la primera reunion con autoridades de diferentes entidades publicas, como el Gobierno Regional de Ucayali, Diresa, Defensoría del Pueblo, Unicef, etc.