El acceso a la Universidad Intercultural de la Amazonía (UNIA) como punto de votación volvió a colapsar debido a la afluencia de electores, toda vez que el acceso se vio dificultado, esta vez no solo por la construcción de la vía principal, sino también por los vehículos en el que se trasladaban los electores.
Aunque en algún momento se registró la falta de instalación de mesas, generando aglomeraciones, dicho inconveniente logró ser superado. Adicionalmente se pudo apreciar algunos puntos de venta ambulatoria en las afueras de este local de votación, falta de distanciamiento social y el uso inadecuado de mascarillas debido al sofocante sol.

VER TAMBIÉN:Elecciones Perú 2021: Expresidente Francisco Morales acudió a votar a sus 99 años
Dado que las aulas con las mesas de votación estaban en los mismos puntos, los trayectos desde la puerta principal hacia las mesas de votación eran demasiado largos para adultos mayores, personas embarazadas y personas con discapacidad en UNU, UNIA, e ISP Bilingüe de Yarinacocha.
La aglomeración y caos vehicular se vio reflejado, al exterior de la UNIA, e ISP Bilingüe de Yarinacocha, debido a que ambos locales cuyo ingreso están a pocos metros de distancia una de la otra.
En entrevista con Ímpetu, el jefe de la Oficina Descentralizada de Coronel Portillo, Germán Sánchez, aseguró que dichos impases lograron ser superados, dado que el caos fue mucho menor debido a una mejor organización.
SIGRIDT RODRÍGUEZ