• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
DIARIO IMPETU
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Sociedad

Actualizan Mapa Etnolingüístico de los Pueblos Indígenas

tomasamayo by tomasamayo
22 de abril de 2021
in Sociedad
0
1.4k
SHARES
2.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter51961651035

Mediante DS N° 009-2021-MC, el Ministerio de Cultura (Mincul) oficializó el sistema informativo y la herramienta de planificación que permitirá impulsar políticas que aseguren los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas a través del “Mapa Etnolingüístico: Lenguas de los Pueblos Indígenas u Originarios del Perú”,
Este sistema informativo y de planificación está conformado por mapas y bases de datos cuantitativos y cualitativos de los hablantes de las lenguas indígenas u originarias predominantes a nivel distrital, provincial y departamental, que permitirá la implementación de servicios públicos en dichas lenguas.
Como parte de la actualización del Mapa Etnolingüístico del Perú se ha constatado y registrado el incremento de la cobertura de ámbitos con predominancia lingüística, estableciéndose que el 66 % de distritos tiene al menos una lengua indígena u originaria predominante; es decir, 1 228 distritos de los 1 874 distritos existentes a la fecha en comparación con el año 2018, que se contaba con 1 207 distritos con lengua indígena u originaria predominante.

VER TAMBIÉN:San Borja: adultos mayores dejan mensajes en “muro de la esperanza” tras recibir vacuna


El 77 % de provincias tiene al menos una lengua indígena u originaria predominante; es decir, 151 provincias de los 196. El 92 % de departamentos tiene al menos una lengua indígena u originaria predominante, es decir, 22 regiones de las 24 y 1 provincia constitucional (Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali). A nivel distrital, el quechua es la lengua predominante de 1 113 distritos; seguida del aimara con 82 distritos, y el asháninka con 24 distritos.
Se han identificado distritos con más de una lengua indígena u originaria predominante, tal es el caso del distrito de Sepahua, ubicado en la provincia de Atalaya, en el departamento de Ucayali, que cuenta con 6 lenguas indígenas u originarias predominante: amahuaca, matsigenka, nahua, yaminahua, asháninka, yine.
Asimismo, la lengua ashéninka, kakinte y nahua también obtuvieron predominancia a nivel distrital. La lengua ashéninka es la que es predominante en más distritos (6 distritos: Puerto Bermúdez (Oxapampa, Pasco); Iparía (Coronel Portillo, Ucayali); Raimondi, Tahuanía y Yurúa (Atalaya, Ucayali) y Purús (Purús, Ucayali).


SIGRIDT RODRÍGUEZ

Tags: aimaradistrito de Sepahuael asháninkalenguas indígenasMapa EtnolingüísticoMinculprovincia de Atalayaregiones
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2023 Impetu - Desarrolla exclusivo por Tomas Amayo.