El representante de la Segunda Fiscalía Provincial en Materia Ambiental de Ucayali reconoció que la deforestación ocasionada por sembríos de cultivos ilegales y el cambio de uso sin autorización son hechos delictivos que van en aumento en la región.
Sin embargo, para combatirlos y sancionar penalmente a los responsables se requiere un trabajo conjunto entre las Fiscalías de Medio Ambiente y Antidrogas, así como la Policía y las autoridades regionales. Sobre todo en necesario superar los temas logísticos.
“[Es necesario] generar mayores ayuda en el aspecto logístico para hacer el trabajo de supervisión, monitoreo de estas áreas y poder sobre todo encontrar a los responsables de estos hechos”, sostuvo el fiscal provincial, Vladimir Rojas.
Indica que en algunos casos detrás están grupos organizados y atentan contra los recursos naturales. Resaltó que la mayoría de denuncias son realizadas por las comunidades nativas, ellos informan de los sembríos de hoja de coca en sus sectores.
“Las comunidades nativas nos ponen al tanto e incluso hacemos las gestiones de coordinación con la Fiscalía Antidrogas para ingresar a esas zonas y realizar nuestra labor. Además estamos realizando coordinaciones para recibir apoyo de la Policía, en algunos casos apoyo aéreos y así llegar no solamente a observar el cultivo, también detener a aquellas personas que hicieron la deforestación”, manifestó.
Finalmente reiteró que el compromiso de la Fiscalía Ambiental es constante, capacitando, coordinando y viendo la forma de llegar incluso con los dirigentes comunales, que también dan su apoyo en llegar a las zonas afectadas.
ALI RODRIGUEZ