El Consejo de Ministros aprobó las extradiciones a los Estados Unidos del expresidente Alejandro Toledo y a su esposa, Eliane Karp, con la finalidad de que sean juzgados en territorio peruano, informó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega.
En conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, Vega indicó que este segundo pedido de extradición tiene que ver con el caso denominado Ecoteva, sobre la presunta comisión del delito de lavado de activos.
VER TAMBIÉN:Tulio Bermeo Turchi: “Nada está descartado con esa magnitud de votos observados”
«Este gobierno cumpliendo con el trámite correspondiente, habilitó y llevó adelante todo el proceso de extradición y hoy día en el Consejo de Ministros se aprobó estas dos solicitudes de extradición (a Alejandro Toledo y Eliane Karp) que serán enviadas al Fiscalía de la Nación para que continúen el trámite correspondiente y sean remitidos a los Estados Unidos», dijo. Este sería el segundo pedido de extradición en contra del expresidente Toledo, quien se encuentra detenido en los Estados Unidos, siendo el primero por el caso Odebrecht del año 2018.
«Este caso que hoy se ha aprobado tiene que ver con el caso Ecoteva y tiene que ver con una acusación de lavado de activos a partir de toda una investigación que llevo el Poder Judicial detectando una ruta de dinero con cuentas offshore en Panamá y Costa Rica y que luego vinieron al Perú para hacer compras de inmuebles y en marzo de 2020 se decidió hacer la solicitud de extradición», refirió.
VER TAMBIÉN:Municipalidad de Coronel Portillo entre los últimos en ejecución de gasto
Protección
De otro lado, el ministro anunció que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que crea el mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de los Derechos Humanos. Este tema es delicado, debido a la situación de los defensores de los Derechos Humanos, en su mayoría, líderes indígenas que en el último año han sido asesinados como consecuencia de la defensa del territorio de la Amazonía en diversas zonas del país.
«Solo entre marzo del año pasado y este año hubieron siete asesinatos de líderes indígenas, pero hay tres que quiero recordar: Yenser Ríos, asesinado en Ucayali el 22 de febrero de este año; Erasmo García (Ucayali, 25 de febrero 2021) y hace pocas semanas Estela Casanto (Junín, 12 de marzo de 2021)», señaló. Explicó que estos líderes indígenas fueron asesinados producto de la expansión del narcotráfico, las invasiones de sus tierras y otras actividades ilegales.