• Especiales Ímpetu
  • Política
  • Regionales
    • San martin
    • Huanuco
    • San Martín
    • Iquitos
    • Huánuco
  • Policiales
  • Judicial
  • Sociedad
  • Emprendedores
  • Opinión
  • Opinión
    • Voz de la Calle
  • Deportes
  • Perú
  • Mundo
  • Diario Digital
Wednesday, February 1, 2023
DIARIO IMPETU
  • Login
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital
No Result
View All Result
DIARIO IMPETU
No Result
View All Result
Home Sociedad

Cultivos ilegales y agricultura migratoria deforestaron 28 mil hectáreas

tomasamayo by tomasamayo
15 de March de 2021
in Sociedad
0
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¡Muy preocupante! El avance imparable del sembrío de cultivos ilegales (hoja de coca) y el cambio de uso sin autorización (agricultura migratoria) son los principales causantes de la deforestación en los bosques amazónicos en la región Ucayali.

En la presentación de los resultados del Análisis de Pérdida de Cobertura Boscosa, mediante Alertas Tempranas de Deforestación en Ucayali periodo 2020, sólo en los meses de enero a septiembre se perdieron 28,284 hectáreas (ha) de bosques.

La data precisa que los distritos con mayor incidencia son: Masisea a la cabeza (3181 ha por cultivos ilegales y 1977 ha por agricultura migratoria) y le siguen Callería, Tahuanía y, juntas acumulan más del 50% de la pérdida de cobertura boscosa.

La exposición estuvo a cargo de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS- Ucayali) que argumentó que la mayor cantidad de perdida es por el incremento de la siembra de cultivos ilegales, e incluso detectaron varios aeródromos clandestinos.

“Estas actividades ilegales acaban con nuestros bosques y perjudican la trazabilidad del sector forestal; principalmente se realizan en lugares alejados y aislados. Vamos a un plan de acción con carácter de urgencia”, refirió Marcial Pezo Armas, gerente forestal.

Preciso que estas organizaciones delictivas se instalan en zonas aleadas y de difícil accesibilidad, convirtiendo a las concesiones forestales, bosques de producción permanente y comunidades nativas en sus potenciales víctimas y centro de operaciones.

TOMARÁN ACCIONES

El gerente manifestó que elaborarán un plan de acción con carácter de urgencia y de manera conjunta con las autoridades que integran la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, integrado por el Gobierno Regional de Ucayali, Fiscalía Ambiental, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Cultura, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, entre otros.

La mesa se reunirá este 14 de diciembre y solicitarán que entre los integrantes se añada a los concesionarios forestales y a los representantes de las comunidades indígenas por ser los afectados por estas actividades ilícitas.

Añadió que por el momento para intentar frenar este avance negativo comenzaron a reconocer e implementar a los Comités de Vigilancia y Custodio de Patrimonios Forestales en las comunidades a fin de que estos informen de las actividades ilegales.

Y que el próximo año se creará la Unidad Funcional de Catastro y Monitoreo Satelital y realizarán un vuelo sobre las áreas afectadas para confirmar el daño forestal, finalmente explicó que busca reforzarse la gobernanza forestal en la región.

ALI RODRIGUEZ

Tags: Deforestación

Related Posts

La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú
Sociedad

La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú

31 de January de 2023
Menor es extorsionada por un hombre al que conoció por el juego “Free Fire”
Sociedad

Menor es extorsionada por un hombre al que conoció por el juego “Free Fire”

26 de January de 2023
Hallan en vivienda el cuerpo de una tiktoker sin vida en Huancayo
Sociedad

Hallan en vivienda el cuerpo de una tiktoker sin vida en Huancayo

24 de January de 2023
Sujetos roban caja con dinero del grifo Dasha en Loreto
Sociedad

Sujetos roban caja con dinero del grifo Dasha en Loreto

17 de January de 2023
Adolescente con dengue hemorrágico requiere ayuda para continuar tratamiento
Sociedad

Adolescente con dengue hemorrágico requiere ayuda para continuar tratamiento

16 de January de 2023
Pucallpa tiene 10 puntos críticos con gran acumulación de basura
Sociedad

Pucallpa tiene 10 puntos críticos con gran acumulación de basura

13 de January de 2023
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

Cámara captó instante en que asaltan casa de apuestas en Manantay (VIDEO)

21 de September de 2022
Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

Caen ‘Las Garrapatas de Aguaytía’

1 de October de 2022
Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

Niño que cruzó la calle se salvó de ser atropellado dos veces (VIDEO)

14 de October de 2022

Tras asalto delincuentes dejan botando moto chacarera

1
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

0
Candidatos al Congreso en carrera, en espera y en suspenso

Fiscalía exigirá cárcel para autor de robo de motocicletas

0
Detienen a sujeto que participó de asalto en pollería de Manantay

Detienen a sujeto que participó de asalto en pollería de Manantay

31 de January de 2023
Por tercera vez aplazan sesión del pleno para debatir adelanto de elecciones

Por tercera vez aplazan sesión del pleno para debatir adelanto de elecciones

31 de January de 2023
La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú

La OEA se pronunció sobre la situación actual del Perú

31 de January de 2023
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

No Result
View All Result
  • Política
  • Ucayali
  • San martin
  • Huanuco
  • Loreto
  • Deportes
  • Diario Digital

© 2022 Impetu - Diseño y maquetación de páginas webs Tomas Amayo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In