Fernando Bartra Encinas, perteneciente a la cultura ashéninka por parte de su madre, una indígena de la comunidad Alto Aruya, provincia de Atalaya, Ucayali, viajó a Suecia para difundir la cultura peruana. Bartra domina el portugués, italiano, alemán, francés, inglés, español y su lengua originaria.
VER TAMBIÉN: Policía murió tras frustrar asalto en Av. Aviación
En el año 2020, la institución educativa Eslövs Folkhögskola de Suecia lo invitó para hablar de Perú y su cultura.
Esta sería la segunda vez que Bartra llegó a Europa ya que un año antes visitó Suecia tras ganar una pasantía que al ocupar uno de los primeros puestos de la carrera de Educación Primaria Bilingüe en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).
El joven viajó acompañado de su docente de la Facultad de Educación Intercultural y Humanidades, Carlos Manuel Zacarias Mercado.

“Fernando tiene un dominio del inglés que es impresionante y que ha aprendido en corto tiempo. Gracias a él, he podido comunicar en Suecia sobre interculturalidad”, explica.
El estudiante ganó la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
“Fue una gran ayuda, porque en 2020 inició la pandemia y nosotros nos quedamos sin poder salir de Suecia. Justo empezaron a cerrar fronteras cuando nos tocaba volver. Dos semanas después regresamos en un viaje humanitario», contó Bartra.

El estudiante convivió en su viaje con ciudadanos europeos, musulmanes, iraníes y de otras regiones del mundo.
“Aprendí a apreciar esto porque solo así te puedes ver a ti mismo. Mi mensaje es que debemos respetar y tolerar nuestras distintas culturas, porque esto nos enriquece y nos hace únicos”, sostiene Bartra.
Zacarias Mercado, afirmó que pronto harán un documental sobre la experiencia vivida en tierras Europeas.

INFORMA: MARTHA ZACARIAS