La Defensoría del Pueblo en Ucayali demandó a la Dirección Regional de Salud de Ucayali se garantice la atención médica de pobladores de la comunidad nativa San Francisco. Esto tras recibir la queja del Centro de Medicina Tradicional Ancestral “Comando Matico”, debido a que la población no estaría siendo atendida según los lineamientos que establece la norma técnica del Ministerio de Salud, pese al reciente fallecimiento de dos personas por coronavirus y la identificación de 33 ciudadanos con sintomatología de la enfermedad en dicha comunidad.
En una reunión propiciada por la Defensoría del Pueblo, la DIRESA-Ucayali manifestó su compromiso de fortalecer el apoyo al Comando Matico, garantizando la continuidad del abastecimiento de oxígeno, de acuerdo a la evaluación y condición de salud de los pacientes internados en el Centro Médico de Medicina Tradicional.
VER TAMBIÉN:Judith Ycochea juramentó como decana del Colegio de Químicos Farmacéuticos
Asimismo, dispuso el envío del equipo de respuesta rápida cuando se sepa de un paciente con sintomatología muy grave con la finalidad de realizar evaluaciones médicas y descarte de COVID-19; así como el abastecimiento de medicamentos en favor de la población indígena de dicha comunidad.
Además, con la finalidad de hacer frente a la emergencia sanitaria nacional por Covid 19, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali requirió a la DIRESA-Ucayali tomar la iniciativa de trabajar en forma articulada con las organizaciones de la sociedad, como es el caso del Comando Matico, grupo conformado por ciudadanos de la etnia Shipibo-Konibo, quienes desde mediados del año pasado atienden a la población indígena de bajos recursos económicos.
SIGRIDT RODRÍGUEZ