Desde este martes 16 de marzo los transportistas de 3 y 4 ruedas acatarán el paro nacional indefinido por el alza del precio del combustible, gasolina y gas. De lo que antes gastaban 60 soles diario en combustible, esto se disparó a más de 100 soles, anunció Filoder Aguirre Manzanedo, Presidente de la asociación de empresa de 4 ruedas.
“Este gobierno de transición está convirtiendo a los transportistas en caja chica. Es por ello que en una reunión hemos acordado apoyar al paro nacional de transportistas”, declaró. Esta asociación alberga 16 empresas, un total de 1300 autos, las cuales, todas ellas paralizarán sus labores desde hoy.
VER TAMBIÉN:Doce incendios forestales reportó COER
Asimismo, dijo que desde el mes de enero hasta marzo de este año el combustible ha subido más de 3 soles. “Si no reclamamos nadie nos apoyará. No vemos el trabajo del Frente de Defensa, somos miles de transportistas afectados”.
Además, señaló que no subieron el pasaje para no afectar el bolsillo de la población. Sin embargo, “nadie se puso a pensar en la economía de los miles de transportistas”.
MTC se pronuncia
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reiteró su compromiso de seguir dialogando, para encontrar consensos a las demandas e inquietudes presentadas por los transportistas y precisó que algunos de los reclamos de los transportistas de carga, que realizan un paro a nivel nacional desde hoy, no solo dependen del Poder Ejecutivo sino también del Congreso de la República y de los Gobiernos regionales y locales.
VER TAMBIÉN:Cuarta Zona Naval efectuó accione social de transporte a pobladores de Yurúa
Mediante un comunicado, el sector señaló que ya se han implementado una serie de medidas para hacer viable el trabajo de las pequeñas empresas de este rubro. Detalló que entre las facilidades como la reducción de multas para los transportistas; y la devolución de parte del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
“Desde el MTC reafirmamos nuestro compromiso por el diálogo y el logro de consensos, tal como lo hemos venido demostrando en los últimos años. Exhortamos a los gremios de transportes optar por los canales de diálogo y evitar medidas de fuerza”, se lee en el pronunciamiento.
GABRIELA SÁNCHEZ