El buque de la armada peruana, “Curaray”, zarpó la mañana del último martes en su primera campaña de acción social a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para acercar atenciones multisectoriales a más de 11 000 pobladores de 27 comunidades asháninkas y shipibo-konibo de la cuenca del río Ucayali, en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo.
La ceremonia del zarpe fue presidida por el mandatario Francisco Sagasti, quien entregó la Bitácora del Bicentenario en las manos del comandante del BAP Curaray, José Navas Cortés, quien será el encargado de guiar la navegación de la plataforma fluvial por 41 días. “Inicia su travesía el Barco de la Armada Peruana Curaray para prestar servicio a las comunidades y a las zonas de las riberas durante 41 días, lo que demuestra una vez más que es posible trabajar de manera coordinada desde los diferentes niveles de gobierno, así como los diferentes sectores, en conjunto también con el apoyo del sector privado y la ciudadanía organizada a través de la sociedades civiles”, sostuvo, el mandatario.
VER TAMBIÉN:YouTube cierra canal de pastor evangélico por discursos homofóbicos
El mandatario también expresó su reconocimiento a la labor que realizan los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por mantener el orden durante la pandemia. Antes de retornar a Lima, el presidente Sagasti sostuvo una reunión de trabajo con el vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez, ante la ausencia del gobernador Francisco Pezo Torres, quien viajó a Lima para un encuentro con sus homólogos de otras regiones.
En la cita también participaron los ministros de Educación, Ricardo Cuenca; y de Salud, Oscar Ugarte; la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Claudia Benavides; el viceministro de Gobernanza Territorial, Edgardo Cruzado; y el comandante de la Cuarta Zona Naval, contralmirante Edward López Cazorla.
“No creo que sea justo indicar que las medidas no están teniendo resultados. Quiero afirmar que, si es que no hubiéramos tomado medidas, como vemos en otros países como Brasil, por ejemplo, la situación hubiera sido muchísimo peor.

VER TAMBIÉN:Campaña de renta anual 2020 registró cerca de un millón trescientas mil declaraciones
Mañana tendremos la oportunidad de participar en la Cumbre Iberoamericana con todos los mandatarios de las regiones de América Latina, Portugal y España, ahí precisamente veremos de qué manera podremos proteger nuestras fronteras en la lucha contra este flagelo que es la pandemia”, finalizó, Francisco Sagasti.
El BAP Curaray brindará atenciones médicas que cubran todo el ciclo de vida, desde el control de las gestantes, hasta el adulto mayor. Así también se facilitarán pagos de bonos y subvenciones de Pensión 65 y el Programa Juntos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene previsto realizar en Ucayali 6 campañas itinerantes de acción social, cuatro fluviales de dos aéreas. El primer PIAS aéreo se desarrolló el pasado mes de marzo, siendo el segundo a realizarse en el mes de mayo.
SIGRIDT RODRÍGUEZ