Este último fin de semana estuvo en la ciudad de Pucallpa, Piero Corvetto, jefe nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para supervisar el despliegue del personal ONPE para capacitar a los miembros de mesa para las elecciones generales del 11 de abril. Asimismo, trajo consigo material electoral que será distribuido a tres provincias, Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo.
El viernes fue recibido por el gobernador regional, Francisco Pezo y el alcalde provincial Segundo Pérez. Luego encabezó un encuentro multisectorial, en el que participaron representantes de diversas entidades públicas y privadas. Entre ellas, el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, la Oficina Defensorial, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) representantes de pueblos originarios y LGTBTS y PVV de Pucallpa y otros.
El propósito de este viaje, ha sido dar a conocer la manera como se pueden realizar elecciones durante la pandemia sin aumentar el riesgo de contagio de Covid-19 cumpliendo los siete protocolos elaborados por la ONPE con el Ministerio de Salud y actualizados recientemente. Durante esta visita en la región, Piero Corvetto conversó en exclusiva con Ímpetu.
VER TAMBIÉN:Fiscalía tenía investigando presunta irregularidades en proceso de vacunación
-Señor Corvetto ¿Cómo va el tema de la organización del proceso electoral a nivel nacional sobre todo en Ucayali?
En principio debo decir que esta elección del 11 de abril va a ser una elección segura y tranquila, venimos cumpliendo los plazos el cronograma electoral, ya viene avanzando sin ninguna pausa.
Ya hemos cumplido con hacer las contrataciones del personal hasta el nivel de coordinador de mesa, el día de ayer mismo hemos nosotros llegado con material electoral en el mismo avión para poder llegar en tiempo y forma al día de la jornada electoral sin ningún problema según lo planificado y estamos satisfechos con el avance del proceso electoral.
-Algo muy preocupante es que en esta última semana estamos en el pico más alto de contagio ¿Se garantiza que se desarrolle las elecciones generales con total normalidad?
Nosotros estamos absolutamente convencidos. La experiencia internacional lo demuestra en 88 elecciones de carácter nacional, sub nacional y referéndum a nivel internacional que esto es posible, hacer elecciones exitosas, elecciones seguras en pandemia y estamos absolutamente convencidos que cumpliendo de manera estricta los protocolos la elección va a ser una elección tranquila y segura.
Al ciudadano le pedimos que vaya con su lapicero que vaya con su tapabocas bien y que vaya en el horario que nosotros le recomendamos. Hemos crecido de manera exponencial del número de locales, deben saber previamente el día de la jornada electoral donde hacer su local de votación.
VER TAMBIÉN:Jefe de la ONPE supervisa organización de elecciones generales
-¿Cómo se desarrollará estas elecciones para evitar aglomeración en los puntos de votación?
Para nosotros es fundamental poder brindar seguridad para la salud de los ciudadanos es por eso que toda nuestra estrategia de organización del proceso electoral tiene como pilares el garantizar el derecho constitucional de sufragio y la salud de los ciudadanos.
Es bajo esa lógica que hemos multiplicado los locales de votación para reducir los aforos al 25% de la capacidad instalada en cada local de votación, a eso sumamos el voto escalonado que implica organizar a los electores de tal manera que evitemos aglomeraciones por eso le pedimos a la ciudadanía que para proteger su salud y la salud de los que más quieren, deben ir a votar los más vulnerables, las personas con comorbilidades o enfermedades preexistentes, mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con discapacidad debe ir a votar entre las 7 y 9 de la mañana porque en eso va a permitir en atención personalizada aquella población más vulnerable.
-¿Cuáles son los protocolos a desarrollarse para las elecciones?
Vamos a tener a diferencia de otros países que ha hecho sólo un protocolo para todos, nosotros hemos hecho un protocolo para actuar, es decir, tenemos un protocolo para electores, miembro de mesa, personeros, observadores, periodistas, para el manejo de locales abiertos y cerrados y protocolo para políticos.
Como elector deben ir con tu lapicero azul y guardar el distanciamiento social un metro y medio entre lector, para los miembros de mesa estregaremos un kit que es una mascarilla, de sanar a lo que ellos deben llevar un protector facial le vamos a dar alcohol en gel y alcohol en spray.
El miembro de mesa no va a tener contacto con los electores Dios es importante porque el de energía no se entregará en la mano se va a dejar en un repositorio poder recibir una cédula sin tocar al presidente de mesa estamos tomando las mejores prácticas internacionales que hemos aprendido estamos aplicando nuestra realidad.
-¿Qué sucede con aquellos que no pueden ir a votar por cuestiones de salud en el marco de la pandemia?
En el Perú, el sufragio es un sufragio obligatorio penado, por tanto todos los peruanos y peruanas tenemos la obligación y el deber de ir a votar, eso es fundamental. Por ese marco legal y constitucional existe multas, si eres miembro de mesa y no vas a cumplir con tu deber tienes 220 soles como multa, si eres elector tienes 88 soles de multa. Sin embargo aquellos que se siente mal o están enfermos tramitan luego de la elección una excusa con certificado médico y no hay ningún problema, no se le va a cobrar ninguna multa.
VER TAMBIÉN:Intervienen Diresa-Ucayali por el caso “vacunagate” (VIDEO)
El Jurado Nacional de Elecciones está haciendo toda una campaña para que de manera virtual se puede entregar estas cosas de ser el caso, pero tenemos que generar la confianza la tranquilidad, la seguridad a todos los electores y miembros de mesa que participar en esta elección va a ser segura y tranquila, es más los miembros de mesa no sólo van a recibir un kit sino también van a recibir 120 soles.
Si tienes o has tenido Covid-19, no vayas a votar siempre llanamente tramitan excusa ante el Jurado Nacional de Elecciones con certificado médico válido original y no pagarás multa, porque si vas estás exponiendo no solamente en tu salud sino de la comunidad pero reafirmamos garantizamos que la elección va a ser segura y tranquila este 11 de abril.
-En el marco de la pandemia, ¿La elecciones generales se podría desarrollar en 2 días?
Nuestro marco legal y constitucional no contempla realizarlo en 2 días, por eso va a ser el 11 de abril Sí o sí. Es importante que sepan que no es un tema menor y el que sea en dos días cosa que no sucede en América Latina, imagina que suceda en dos días y hayan encuestas a boca de urna, todo el mundo el sábado en la noche sabría cómo habría votado durante el sábado todo el día y eso condicionaría el voto para el segundo día.
VER TAMBIÉN:Misas virtuales: Así se vivirá otra Semana Santa en cuarentena
¿Quién cuida el material electoral de un día para otro?, ¿quién se hace cargo de lo que denominamos la custodia del material electoral?, por eso lo más seguro es que las elecciones el 11 de abril se de en un solo día en el horario escalonado que propone la ONPE.
-¿Cómo será la dinámica con los candidatos o políticos?
Para los políticos no debe haber ingreso de nadie, digamos solamente la prensa del Estado debería poder entrar y luego los políticos pueden dar sus declaraciones fuera de local de votación, nunca dentro, pero aprovechamos esta entrevista que ímpetu nos está para instar a los candidatos de la región Ucayali a que vayan a votar a solas, que vayan sin compañía, sin asesores, sin gente de prensa, que vayan a votar solos porque tenemos que proteger la salud de los ciudadanos y los candidatos aún más porque los candidatos pretenden representar a la ciudadanía.
SIGRIDT RODRÍGUEZ