La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a las autoridades peruanas que tienen el deber de asegurar la gobernabilidad democrática, por lo cual no se debe seguir atrasando o negándose a las elecciones generales.
VER TAMBIÉN: Delincuentes disfrazados de sindicalistas cobraban cupos y “peajes” en la Federico Basadre
Este pronunciamiento, se dio a través de, una declaración sobre los acontecimientos que vienen ocurriendo en nuestro país, aprobada por el Consejo Permanente en la sesión extraordinaria celebrada hoy, por ende, invocaron a que las elecciones deben ser libres con transparencia y de manera justa ante la ciudadanía, asimismo, con observación electoral internacionalmente.
VER TAMBIÉN: Comisario de Aguaytía: “Queremos que intervengan las Fuerzas Armadas”
La situación es preocupante, por ello la OEA expresó su preocupación, puntualizo en las denuncias de acuerdo al uso agresivo de la fuerza y tanto por los espacios académicos que son vulnerables ante la concentración de violencia.
Conllevando a la Organizacion, a invocar a una solución urgente y haciendo énfasis en los estándares interamericanos de necesidad, legalidad, proporcionalidad, razonabilidad u otros ampliamente aceptados, agregando, la adopción de medidas efectivas para la rendición de cuentas frente a los actos de violencia y destrucción que se desarrollaron en el Perú.
VER TAMBIÉN: 400 policías liberaron el acceso a Pucallpa limpiando la Federico Basadre
De acuerdo al documento que fue enviada por la OEA, “En ese sentido, (el Consejo Permanente de la OEA) toma nota de la decisión del Gobierno del Perú de brindar las facilidades necesarias al Ministerio Público para investigar e identificar, procesar y sancionar, cuando corresponda, a los responsables (…) En consecuencia, se hace un llamado a garantizar la integridad y el debido proceso para todas las personas, especialmente las personas afectadas, en un marco de respeto al Estado de Derecho”.
VER TAMBIÉN: 4 puntos cerrados y 3 liberados en la Basadre
Para que la OEA, emita esta declaración, tuvieron en cuenta la presentación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentada en la sesión ordinaria del Consejo Permanente del 18 de enero de 2023, en donde refirió a su reciente visita a Perú.
El organismo envió un mensaje expresando su consternación por la situación de violencia que cobraron vida de 58 personas fallecidas, haciendo hincapié a la ciudadanía peruana a ejercer los derechos de reunión de protesta de pacífica, a tomar el diálogo como base y canal en busca de soluciones para afrontar la situación actual que golpea a la nación.
P. I