No se anularán las licencias para conducir. El subgerente de Tránsito y Transporte Urbano de la comuna portillana, Freddy Capcha, rechazó que 70 mil permisos desaparecerán debido a que no estarían cumpliendo con uno de los requisitos que es presentar la Constancia de Finalización del Programa de Formación de Conductores (COFIPRO).
En entrevista con Ímpetu, el funcionario dijo que están trabajando para consolidar cada una de las exigencias del Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, (¿a qué se refiere esta normativa?).
Así también, el funcionario explicó que este requerimiento se encuentra contemplado en el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir, que implica la emisión de un certificado de culminación del curso de profesionalización para la conducción de motocarros para el servicio de transporte público.
VER TAMBIÉN:Más de cien comunidades nativas se beneficiarán con interconexión en Atalaya
“En este tema están trabajando alrededor de 280 municipalidades a nivel del país, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que es el ente rector, está generando los requisitos que se dan con respecto a la integración a un sistema nacional. En ese aspecto, hasta la fecha somos los que tenemos en mayor avance en lo que se refiere a la migración de la base de datos en un 100%”, detalló Capcha.
Sobre los requerimientos del MTC, el subgerente de Tránsito y Transporte Urbano, señaló que se encuentran ya en la segunda fase, que es el proceso de implementación de soportes biométricos, cámaras de seguridad y computadoras, cuyo proceso culminaría en abril.
“No se anularán las licencias de conducir para nuestros amigos motocarristas y menos a nivel nacional. Esto iría en contra de los derechos de los conductores, ya que ellos pasan por un curso de capacitación de dos horas académicas, examen médico y de manejo”, explicó el funcionario.
VER TAMBIÉN:Inauguran capilla “Florita” en el hospital Amazónico
En esa línea, Capcha pidió a los conductores mantener la calma ya que se está cumpliendo con el proceso de integración a un sistema nacional. Además, dijo que de las 70 mil licencias emitidas desde 2016 no han sido consideradas aquellas otorgadas por revalidación y duplicado, por lo que no entrarían en la disposición del MTC.
Así también dio cuenta que hasta el momento no existe integración de alguna escuela de conductores ni de un centro médico como parte del proceso gradual de estandarización; a esto se suma que todavía no se encuentran establecidas las dimensiones de un circuito de manejo por parte del mencionado ministerio.
Capcha Limaylla finalizó anunciando que se encuentran realizando los esfuerzos necesarios para que ningún conductor de unidades trimóviles resulte afectado, por lo que a su vez pidió tranquilidad a los transportistas de la región.
GABRIELA SÁNCHEZ