No es necesario contar con un abogado para presentar una demanda por alimentos, y el proceso es de carácter gratuito. A continuación, te proporcionamos una guía sobre lo que debes hacer y qué documentos necesitas para llevar a cabo este trámite.
¿Qué pasa si tu expareja o conviviente no se responsabiliza por tu hijo? Pues es momento de iniciar un juicio por alimentos y para ello es importante que sepas qué hacer y cómo tramitarlo.

Si estás pasando por esta situación, el Poder Judicial menciona cuáles son los requisitos y lo que se necesita para hacer un demanda por alimentos:
1. Demanda firmada por el demandante y abogado. En caso que no cuente con abogado por no ser obligatorio, el Poder Judicial le proporcionará un formulario de demanda de alimentos.
2. Copia simple del DNI del demandante.
3. Partida de nacimiento del menor. Cuando se trate de hijo (no reconocido) se deberá acompañar adicionalmente, el nombre y dirección de testigos a fin de dar fe de la relación sentimental que mantuvieron el demandante y el demandado durante el tiempo de concepción del alimentista, así como documentos que acrediten la existencia de la relación sentimental de los padres.

4. Documentos que acrediten los gastos de manutención del menor de edad, como recibos de gastos por servicios y alimentos de ser el caso (esto es opcional).
🔵VER TAMBIÉN:Condiciones en Gaza son una “catástrofe total”, dice Médicos sin Fronteras
5. El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales y cédulas de notificación cuando la pensión a solicitar no exceda 20 URP, de lo contrario cancelará el 50% del monto de dichas tasas.
Mario Espinoza, especialista en derecho de familia, explicó al programa «Marcando Agenda», que era transmitido por TV Perú, dijo que, cuando recabes todos estos documentos, debes solicitar la pensión de alimentos a través de una demanda dirigida al Juzgado de Paz Letrado del lugar donde vive la madre o padre que demanda o es demandado.
El proceso dependerá de la complejidad del caso y evaluación del juez que determinará la sentencia. Si el padre no cumple con la pensión fijada, la madre puede acercarse al Poder Judicial, en el “Registro de Deudores e Inventario de Morosos”.
El especialista precisó que un juicio por alimentos, no solo comprende lo que el menor come, sino también su salud, recreación, vestimenta, educación, entre otros gastos que debe afrontar.
¿Cuánto dura un juicio por alimentos?
En promedio tarda seis meses, pero podría demorar un poco más. Si necesitas más información acude a las oficinas de la Defensoría del Pueblo o llama a la línea gratuita 0800-15-170.
🔴TE PUEDE INTERESAR:Menor de 13 años desapareció el miércoles por la noche
