“Deficiente servicio de energía eléctrica e internet ponen en peligro la estrategia Aprendo en Casa en Purús”. Una estrategia pensada para las grandes urbes del país posterga a los estudiantes de la Amazonia, lamenta Raúl Marín Panduro, docente de Educación Secundaria de esta provincia.
Se inició por segundo año consecutivo la estrategia “Aprendo en Casa”, del Ministerio de Educación, con la finalidad de evitar contagios en nuestros estudiantes y padres de familia del nuevo coronavirus, estrategia que pese a lo vivido el año pasado, podría fracasar nuevamente.
VER TAMBIÉN: Personal de Salud de Atalaya sorprenden a paciente con globos y serenata
La falta de energía eléctrica, el sistema de internet y la falta de cobertura de radio y TV son detonantes de un nuevo e inminente fracaso escolar en Purús, caracterizada por albergar un porcentaje alto de indígenas.

En Purús la energía eléctrica sólo es por unas cuantas horas en el centro de la provincia, en los distritos de esta zona es común ver velas y mecheros. El servicio de internet a decir del docente es pésimo, señala que es imposible cargar o descargar archivos.
VER TAMBIÉN: Lupe Benites, cineasta desarrollará cortometraje en Ucayali: El Mitayero
“Una buena señal solo encuentras en la parte céntrica de la ciudad, el colapso se sentirá cuando los miles de estudiantes ingresen a sus clases a partir de abril, incrementándose el tráfico de datos, lo que provocará el colapso del servicio”, advierte.
Mientras esperamos las vacunas, no debemos quedarnos sentados con los brazos cruzados, tampoco debemos seguir con una estrategia similar al 2020 que ya fracasó, recomienda buscar estrategias que permitan dos pilares cosas, “aprovechar el año académico y evitar contagios masivos”, con acciones más concretas e implementando planes no sólo para los niños de ciudad, sino también para los de zonas rurales.
GABRIELA SÁNCHEZ