El expresidente del Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo (JEE-CP), Tulio Bermeo Turchi, descartó en las Elecciones Generales del 11 de abril haya existido algún tipo de fraude. También señaló cuál es el procedimiento con las actas observadas.
NO HUBO FRAUDE
El extitular del JEE-CP descartó de forma enfática que en el distrito electoral de Ucayali hubo fraude; sin embargo, observó que sí ocurrió una mala gestión y descoordinación en el proceso electoral, que debe investigarse, pero no afectan a las elecciones. Precisó que en la custodia de las actas están involucradas la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, sumado a los personeros de las organizaciones políticas.
Este mecanismo impide que se generen fraudes, además que existe el lacrado de los documentos para el proceso y conteo de votos. “Hubo errores, pero eso no da para llamarlo un intento de fraude; en todo caso, se tiene que investigar la custodia”.
VER TAMBIÉN:Campaña de renta anual 2020 registró cerca de un millón trescientas mil declaraciones
TODO ES POSIBLE
Hasta el momento, la ONPE procesó el 100 % de las actas (1,317); sin embargo sólo está contabilizado el 80.942 % (1,066), pero el 190.58 % (251) fueron observadas y enviadas al JNE: con votos impugnados (2), con error material (77), con ilegibilidad (20), acta sin firma (3), con más de un tipo de observación (149).
Sobre el proceso que siguen estas actas observadas, Tulio Bermeo, señaló que la ONPE deriva la documentación al JEE-CP. Esta tiene un plazo de hasta 3 días como mínimo para cotejarlas y ver cuáles pueden ser salvadas y cuáles no.
Tras su análisis, emite una resolución donde resuelve que las actas salvadas pasan a formar parte de la contabilidad en la ONPE, y las que no logran ser salvadas se anulan. Sin embargo, aclaró que si hay una parte que no está conforme, aún puede apelar al JNE en Lima.
VER TAMBIÉN:UNU: Estudiantes de Medicina empezarán internado en Huánuco, Loreto y Ucayali
Sin embargo, precisó que no todos pueden apelar al fallo del JEE-CP, sólo lo pueden hacer la ONPE y la organización política disconforme a través de su personero legal, no se admite la apelación de candidatos. Luego de que la última instancia, el JNE, resuelva el reclamo, ya no pueden apelar.
CASO CONCRETO
La tercera curul por Ucayali, actualmente está en disputa por dos partidos: Perú Libre y Alianza para el Progreso. Ambos están separados por un poco más de 300 votos. En este escenario las actas observadas tienen un rol definitivo.
Según el expresidente del JEE-CP, hay miles de votos en juego y que falta resolver. En este escenario es posible que el conteo se revierta a favor del que tiene menos votos o también que la tendencia siga igual y nada cambie a los resultados actuales.
“En la práctica hay que ver la tendencia y dependiendo de eso proyectarse; nada está descartado con esa magnitud de votos observados”, concluyó.
ALI RODRIGUEZ