UCAYALI.- Con el propósito de fortalecer las prácticas agrícolas y mejorar la productividad del cultivo de piña, se llevó a cabo un taller especializado en abonamiento orgánico y convencional en el distrito de Huipoca, provincia de Padre Abad. Este evento formó parte del proyecto «Mejoramiento de las Capacidades Técnicas Productivas y de Gestión Comercial del Cultivo de Piña», promovido por la Gerencia Territorial de Padre Abad y financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El objetivo central del proyecto es elevar los estándares de producción de piña en la región, impulsando la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo.

Entrega de herramientas y conocimientos

Durante el taller, los agricultores recibieron capacitación sobre el uso de tecnologías agrícolas avanzadas, como medidores de humedad, medidores de pH del suelo y muestreadores de suelo. Estas herramientas son esenciales para aplicar de manera precisa las fórmulas de abono, tanto orgánicas como convencionales, asegurando un crecimiento saludable y un rendimiento óptimo de los cultivos.

Expertos en cultivos tropicales, como Luis Reyes y Nick Villaorduña, destacaron la importancia del abonamiento adecuado para mejorar la calidad de la piña. Subrayaron que los macro y microelementos son fundamentales para el desarrollo de la planta y presentaron estrategias para que los productores accedan a mercados especializados, lo que podría aumentar significativamente sus ingresos.

El proyecto busca elevar los estándares de producción de piña. (Foto: Difusión)

VER TAMBIÉN: Mundial cadetes de judo Lima 2024: Perú ocupa el quinto lugar por equipos en el día final de competencias

Apoyo a los productores

Jhon Rivera, coordinador del proyecto de piña, señaló: “Este taller representa un avance crucial hacia la consolidación de prácticas agrícolas más sostenibles y rentables en la región Ucayali. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar apoyando a los agricultores locales en su camino hacia un desarrollo económico sólido y sostenible”.

La participación activa del equipo técnico en el taller permitió que los conocimientos adquiridos se integraran rápidamente en las prácticas diarias de los agricultores. Esto promete un impacto positivo en la calidad de vida de los productores locales, quienes ahora cuentan con herramientas y conocimientos para aumentar tanto la productividad como la sostenibilidad de sus cultivos.

Expansión del proyecto de piña

El proyecto busca instalar 140 hectáreas de piña, maximizando la producción de variedades como la piña Golden y Cayena Lisa, entre otras. Estas variedades están destinadas tanto al mercado de exportación de fruta fresca como a la producción de derivados agroindustriales. Se espera beneficiar a 300 familias productoras de 25 caseríos, incluyendo Aguas Verdes, Llanta Blanca, Nuevo Jordán, San Antonio Alto y Bajo, Cerro Colorado, El Porvenir, Huacamayo, Huacamaillo, La Punta, Barrio Unido, entre otros sectores.