Internautas insinúan que podría estar aconteciendo una de las plagas del Éxodo
Confusión y asombro
En las recientes horas, varias plataformas de medios sociales han presenciado una avalancha de videos que exhiben un fenómeno inusual: el río Nilo, ubicado en África, ha alterado su distintivo color a un tono carmesí. Este dramático cambio ha generado confusión y, en algunos casos, ansiedad entre los usuarios de la red, quienes han asociado este evento con profecías bíblicas, insinuando que podría estar aconteciendo una de las plagas del Éxodo.
Intranquilidad en las redes sociales
La propagación viral de videos en redes sociales que representan el Río Nilo teñido de rojo ha llevado a algunos a especular que estamos siendo testigos del cumplimiento de un evento apocalíptico. Se ha señalado específicamente al capítulo 7 del Éxodo, donde, según la narrativa bíblica, Moisés transforma en sangre el río Nilo como parte de las plagas que precedieron a la liberación del pueblo hebreo.

VER TAMBIÉN: A plena luz del día y en el centro de la ciudad asaltan a ciudadano
VER TAMBIÉN: Detienen a dos sujetos que usaron arma de fuego para robar
La explicación científica
A pesar de las especulaciones apocalípticas, expertos en biología han proporcionado una explicación científica para este fenómeno asombroso. La bióloga Cindy Fernández, del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR), aclara que el cambio de color se debe a la presencia abundante de algas rojas microscópicas, especialmente diatomeas y dinoflagelados.
En otras palabras, estos microorganismos otorgan al agua una tonalidad similar a la sangre, desmitificando así la conexión con las plagas bíblicas.
Impactos ambientales y riesgos
A pesar del interés suscitado por este suceso, es crucial reconocer sus consecuencias ambientales. La presencia masiva de estas microalgas puede tener efectos perjudiciales, ya que contienen toxinas que afectan a los mariscos y otros animales acuáticos. Este fenómeno plantea desafíos adicionales para la preservación de la vida marina en el Río Nilo.
La posibilidad del hierro
Otra explicación científica sugiere una alta concentración de hierro en las aguas del Río Nilo. Este elemento podría contribuir al tono rojizo, ofreciendo una perspectiva diferente sobre la transformación del río. Serán necesarias investigaciones más profundas para determinar la verdadera causa de este intrigante suceso.
El enigmático cambio de color del Río Nilo, aunque inicialmente asociado a eventos bíblicos apocalípticos, encuentra explicaciones científicas plausibles. A medida que la comunidad científica profundiza en el análisis de este fenómeno, se revelan las complejidades detrás de la apariencia roja del río. En este cruce entre lo místico y lo científico, la naturaleza nos recuerda su capacidad para sorprender y desafiar nuestras percepciones.
VER TAMBIÉN: Un día Como hoy Recordamos con Nostalgia La Clasificación Histórica de Perú al Mundial Rusia 2018
TE PUEDE INTERESAR: Heladero se puso debajo de vehículo municipal para evitar decomiso de su carrito
Más del río Nilo rojo
Las plantas y cultivos que rodean al río Nilo rojo causan que esto suceda, son señales de futuras sequías o problemas en la vegetación. Este río es considerado uno de los más conocidos de mundo y uno de los importantes, lo que mucha gente no sabe es que es considerado como el segundo más largo del mundo.
El río Nilo tiene una anchura de 2.8 kilómetros y una longitud de 6.853 kilómetros, las aguas pasan por 11 países, aunque solo es conocido en Egipto. Sin embargo, pasan por Burandi, congo-Kinshasa, Egipto, Eritrea, Etiopia, Kenia, Ruanda, Sudán, Tanzania y Uganda.
Para muchos, el Nilo de color rojo hace pensar en la historia de Moisés y las plagas de Egipto, donde el agua se convirtió en sangre. pic.twitter.com/3acrW7KH9k
— Juan Pablo Villanueva. (@Juanpablovil3) November 15, 2023