Edwin Miranda Ruiz, candidato al Congreso con el número 1 de Alianza para el Progreso, con miras de ganar la confianza del electorado, dio a conocer sus propuestas de campaña en Tribuna Electoral del Diario Ímpetu.
¿Por qué anhela ser congresista?
Quiero ser partícipe del cambio y creo estar en la capacidad técnica, científico y académico para afrontar la realidad del país y de la región en el Congreso, siendo la voz representativa y digna de Ucayali.
¿Cuáles son sus propuestas en salud y en la reactivación de la economía?
Para el tema de salud en primer orden es vacuna para todo el país, para los 33 millones de peruanos y sobre todo para la población de la región Ucayali. El gobierno de César Acuña y la bancada de Alianza para el Progreso priorizará las vacunas.
VER TAMBIÉN:Elvis Vergara: “Se hubieran salvado muchas vidas de haberse culminado el hospital de Pucallpa” (VIDEO)
En la primera sesión del pleno del Congreso daremos facultades a los gobiernos regionales, locales y al empresariado privado para que tengan acceso a comprar las vacunas y vacunen más rápido a la población.
Cuando fue director de Agricultura hubo reclamos de varios trabajadores impagos ¿esto es una muestra de su capacidad de gestión?
Mi capacidad de gestión como funcionario y hombre de confianza en la Dirección Regional de Agricultura fue asumir activos y pasivos de la gestión, las dificultades que tienen las instituciones del país son de recursos económicos y lo hemos afrontado.
Y hemos logrado el cumplimiento del 90% del pago de esa deuda con las gestiones hechas ante el gobierno regional que nos permitió coberturarlo. Deudas que fluctuaban desde el 2011 a la actualidad. El resto está en proceso de pago.
¿Qué opina de la corrupción y que propone para erradicarla?
La corrupción es un tema que debemos afrontar desde las instituciones y funcionarios, con una Contraloría más fortalecida, dando mayor facultad a las instituciones competentes para que puedan hacer su trabajo de fiscalización.
En mi condición de fututo congresista de la República voy a ejercer el trabajo de fiscalización articulado con las instituciones competentes para hacer un trabajo de transparencia y beneficio del pueblo.
VER TAMBIÉN:Leison Sandoval: “No nos interesa nuestro propio bien, nos interesa el bien del pueblo” (VIDEO)
¿Cuál es su propuesta en educación?
Alianza para el Progreso tiene una propuesta nacional, aprobar un proyecto de ley para coberturar a todas las regiones del país con una plataforma virtual, que permita el acceso a internet a los estudiantes para el programa Aprendo en Casa. En el primer año de gestión.
Porque la pandemia no va a terminar este año, creemos que va a quedarse por muchos años, y la educación presencial por estos años no creo que va a ser conveniente.
¿Por qué confiar en Edwin Miranda?
Soy un hijo ucayalino, tengo una esposa y dos hijos, vivo en Pucallpa desde que nací, logré tener el grado académico más alto, 17 años en la gestión pública, soy docente universitario y conozco las 4 provincias de Ucayali como agrónomo que soy.
VER TAMBIÉN:Ernesto Tapia: “Estamos llevando propuestas para un verdadero cambio”(VIDEO)
La región Ucayali hoy está dinamizándose con la agricultura, pretendemos reactivar la economía basada en la modificación a la Ley Agraria para permitir más títulos de propiedad a las comunidades nativas y agricultores.
Gestionar más presupuesto para megaproyectos destinado al gobierno regional y municipalidades que desarrollen una verdadera agricultura con valor agregado.
¿Qué le diría a la población?
Este 11 de abril el Perú y Ucayali tiene una nueva oportunidad para reivindicarse con la política. Todos hemos estado en un tiempo donde nos sentimos engañados por los políticos y gobernantes.
Un proceso de capacitación y experiencia hizo que candidatee y pido a la población confianza y este 11 de abril marquen las dos “A” y escriban el 1.
ALI RODRIGUEZ