Sólo en el mes de abril del 2021, Ucayali supera los 400 fallecidos a causa del covid-19, de estos, 128 murieron en casa. Esta cifra salta a la luz porque la población prefiere tratarse en casa que acudir a un centro de salud.
Esta semana, se redujo en un mínimo porcentaje el número de pacientes que están ingresando a hospitalización, situación que no es alentadora, ya que están en su vivienda, algunos automedicándose y otros atendidos por médicos particulares. Desde el lunes 19 de abril, ha sido evidente la reducción de los pacientes que llegan a los hospitales, ya no hay las largas colas como semanas atrás, sobretodo, el número de fallecidos desde esta semana, no pasan los 15 por día, teniendo en cuenta que a inicios del mes, el equipo de levantamiento de cadáveres llegó a levantar hasta 30 muertos al día.
Héctor Cristóbal Nolasco, jefe del Comando de Levantamiento de Cadáveres indicó “Sí, ha tenido un pequeño bajón. Hemos estado por encima de los 30 la semana pasada, pero ahora estamos por debajo de los 15 fallecidos, desde estos días nos estamos manteniendo entre 12, 13, el máximo fue 16”.

VER TAMBIÉN:Comando Matico sobre vacuna Astrazeneca: “No somos experimentos del Estado”
OXÍGENO
Desde inicio de esta semana, se ha comprobado en la distribuidora OMS Oxígeno en tres diferentes horarios, que han disminuido las largas colas, antes sobrepasaba la cuadra, ahora sólo se alcanza hasta veinte personas en hora punta. Desde las 4.00 a.m. hacen cola para recargar sus balones, 7 de las 10 personas que madrugan, tienen a su paciente en casa. En el centro covid del Hospital Amazónico, también desde este lunes hubo reducción de pacientes que ingresan al área de hospitalización o UCI, así informó Rosario Cervantes Guzmán, médico del ambiente de Hospitalización Temporal.
“Prefiero tener a mi padre en casa que llevarlo a morir al hospital”, dijo Katia Salinas, una ciudadana que madruga para recargar un balón de oxígeno, de esta manera, poder seguir tratando a su papá que está en su casa. Contrataron un médico particular para que lo atienda. Este paciente se encontraba internado en EsSalud a causa del covid, sin embargo, al no ver mejoría, su hija pidió retirarlo del centro covid.
“Cuando no hay oxígeno, al día siguiente de hecho habría fallecido”, lamenta Héctor Cristóbal. La falta de este insumo ha provocado la muerte de miles de ciudadanos.

VER TAMBIÉN:Profesora de inicial muere tras ser diagnostica con Covid-19 y dengue hemorrágico
Actualmente Ucayali cuenta con cuatro plantas de oxígeno, sin embargo, no es suficiente. Otra problemática alarmante es la automedicación que también está cobrando cientos de vidas. Desde marzo de 2020 creció la demanda de medicamentos recomendados para curar los síntomas de covid. La mayoría acude a los hospitales solo cuando es de gravedad y no pueden costear una clínica privada.
Son pocos los casos que están llegando al hospital, esto obedece a que las personas prefieren tratarse con médicos privados o automedicarse. Una ola de muertes se aproxima si se continúa en este ritmo, ya que cuando agraven, los medicamentos ya no harán efecto o no encontrarán una cama UCI. Médicos advierten constantemente sobre los peligros de la automedicación, en especial por el consumo de antibióticos cuando el paciente no lo requiere, ya que puede crear resistencia bacteriana. Sin embargo, esta alarma no está siendo escuchada por la población.

VER TAMBIÉN:Mercados de la ciudad incumplen uso de protector facial
SIN ATENCIÓN
¿Por qué la población prefiere atenderse en casa?, ¿Qué está pasando dentro de los hospitales? estas interrogantes la hicimos a Viviana, ella tiene a su cuñado hospitalizado en el centro covid del Hospital Amazónico, nos narró que teme por la vida de su paciente ya que no estaría recibiendo medicinas. Ingresó hace dos semanas, desde entonces su salud empeoró. Ella está buscando sacar a su cuñado del hospital y llevarlo a casa.
“Él nos ha pedido que lo retiremos del centro covid, porque no le están poniendo las medicinas, mi hermana ya no sabe qué hacer, lo están matando”, dijo la joven. Este es el décimo caso en que el paciente pide que lo retiren del hospital, lo mismo sucedió en el centro covid del hospital Regional y en EsSalud. En algunos casos se ha visto que logran recuperarse, pero el más alto la cifra de fallecidos en casa.
La población está perdiendo la fe en los médicos, que prefieren ir a “morir” en sus casas, donde al menos, sentirán el calor familiar. ¿Qué está pasando con la salud?, ¿Por qué los pacientes covid piden que se los retire del hospital?, ¿Qué tan de cierto hay en que no les dan las medicinas?, son interrogantes que van respondiendo los pacientes que logran sobrevivir dentro de un centro covid.
GABRIELA SÁNCHEZ
