El último martes se re-estrenó el cortometraje Martin, en una versión 2.0, por el Mes del Orgullo Gay. La cinta se podrá ver hasta este miércoles por su página oficial de Facebook, según comentó su director y escritor, Benny Ríos. “Martin es el hijo de un pescador en Pucallpa, en las mañanas ayuda a su padre y en la noche es bailarín en discotecas de la ciudad, un día conoce a un ser místico que le ayudará a resolver un conflicto de su pasado”, dijo Ríos refiriéndose a la trama del cortometraje.
Asimismo, el relanzamiento fue presentado por el comunicador, Paco Bardales, y contó como invitados especiales, como Carlos Marín Tello, director de la película Mapacho, Gerardo Armas y Fabio Mosca, actores principales de Martín, así como Mar Quío, productora de Quío Producciones, Rolando Salazar director del Out Fest Peru, Pier Tapia, activista LGBTQ+ y Carlos Vilca director del Movimiento Cultural Igualdad y Futuro (Mocifu).

VER TAMBIÉN:Indígenas deben ser capacitados para usar correctamente el ayahuasca
Cabe remarcar que el cortometraje se estrenó el 2019, y esta es versión contó con una nueva edición de imagen y sonido, desarrolladas por de Aarón Sánchez, y Omar Pareja, respectivamente, además incluyó en su banda sonora a músicos importantes de la Amazonía.
¿Qué tan importante es la representación de personajes de la comunidad LGBTQ+ en los contenidos audiovisuales?
Según Ríos, “el cine y el arte en general tiene un poder increíble para que la gente pueda reflexionar sobre las distintas problemáticas que vive la comunidad LGBTQ+ en nuestra sociedad, y es mucho más potente cuando alguien de la misma comunidad lo hace”. “Creo que es importante darnos voz y que el cine sea una herramienta de transformación social”, zanjó.
MARTHA ZACARIAS